Un apagón eléctrico masivo en España golpea a las comunicaciones y al transporte
Red Eléctrica investiga las causas de lo ocurrido y asegura que se empieza a recuperar el suministro en el norte y el sur de la Península| La electricidad se ha cortado en numerosas regiones de España y al menos también en Portugal
Un apagón masivo se ha producido este lunes en amplias zonas de España en torno a las 12.30. Por el momento se desconocen las causas del corte eléctrico, que ha durado pocos minutos en algunas zonas y cuyos efectos se siguen notando. La empresa Red Eléctrica está investigando la causa del corte, que ha afectado también al menos a Portugal. Red ha asegurado a las 13.33 que el suministro se está empezando a recuperar en el norte y el sur peninsular. No se está notando ni en Canarias ni en Baleares. El corte ha obligado a interrumpir todo el tráfico ferroviario, ha afectado al tráfico aéreo, ha provocado cortes en los transportes públicos y en muchas zonas se han apagado incluso los semáforos. El apagón está afectando también a otras infraestructuras.
Paran los trenes en todo el país y se reduce a mínimos el tráfico aéreo
Las infraestructuras y el transporte sufren las consecuencias del apagón generalizado. La red ferroviaria de Adif ha registrado pérdidas de tensión, lo que ha motivado la interrupción del tráfico de trenes en todo el país. Renfe explica a través de sus perfiles en redes sociales que no hay movimiento alguno ni salidas en las estaciones desde las 12:30.
Distintas aerolíneas también han reportado interrupciones en aeropuertos como el de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat mientras se recupera el suministro eléctrico. Los controladores aéreos han informado a través de su cuenta en la red social X de regulaciones o reducciones de tráfico en los dos grandes_hubs_ de la península: Madrid-Barajas y Lisboa. Entre las compañías y los viajeros reina la confusión mientras se trata de restablecer el suministro eléctrico a través de generadores de emergencia. También comienzan a darse cancelaciones en Barcelona-El Prat.
Metro y gasolineras, cerrados por el apagón en Madrid
La gente sale a la calle tras el apagón. Decenas de personas que iban en el metro esperan en una de las salidas de Suanzes, cuyos trabajadores han impedido que la gente entrara alrededor de las 12.30 horas. En la estación no queda nadie y están todas las luces apagadas. Los semáforos han dejado de funcionar en la zona, pero los coches circulan despacio y de manera ordenada, indicando con señas, gritos o el claxon cuándo van a avanzar o parar. También las gasolineras han dejado de prestar servicio.
Los hospitales funcionan con normalidad gracias a los generadores
Los hospitales cuentan con grupos electrógenos de respaldo para cortes de luz, que pueden mantener durante horas en funcionamiento los equipos esenciales, como respiradores, monitores cardíacos, y otros dispositivos médicos vitales. Aunque hay instalaciones que pueden quedarse sin luz en algunas zonas, no debería afectar a la asistencia crítica. Un portavoz del Gregorio Marañón de Madrid explica que, en su caso, hay activado un comité de emergencia para tomar decisiones en función de lo que dure la afectación, pero insiste en que la parte asistencial está cubierta.
.@MADRID activa en fase de emergencia (situación operativa 1) el Plan de Emergencias Municipales (PEMAM) para coordinar las acciones motivadas por el apagón eléctrico que sufre la ciudad. Reunidos en el Centro de Seguridad Municipal pic.twitter.com/DFwFa2OaTn
— Emergencias Madrid (@EmergenciasMad) April 28, 2025
El Gobierno organiza un gabinete de crisis en Red Eléctrica al que acuden Sánchez, Montero, Aagesen y Puente
El Gobierno ha organizado un gabinete de crisis en la sede de la empresa Red Eléctrica, la encargada de gestionar el sistema eléctrico, con motivo del apagón generalizado en la España península y Portugal. A él acuden el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra de Medio Ambiente; Sara Aagesen, y el ministro de Transporte, Óscar Puente.
La banca online de ING y Abanca no permite operar
El apagón sufrido en buena parte del territorio nacional ha generado problemas en el acceso a servicios bancarios a través de páginas webs y aplicaciones móviles. En los primeros minutos tras los cortes eléctricos dejaron de funcionar la banca online de algunas entidades financieras como ING o Abanca. Otras, como las del Santander, Ibercaja, Sabadell o BBVA sí que permanecieron operativas. Desde las entidades afectadas han explicado que están trabajando para restablecer la actividad lo antes posible.
Red Eléctrica informa de que se empieza a recuperar la tensión en el norte y el sur peninsular
"Empezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad", sostiene Red Eléctrica a través de las redes sociales. "Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen", añaden. "Continuamos trabajando para reponer el suministro", concluyen.
%u27A1%uFE0FEmpezamos a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad.
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025
%u27A1%uFE0FEs un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen.
Continuamos...
Fuente El País - España
8.57 am