Se interrumpe una prolongada tendencia negativa: Aumenta la venta de combustibles tras 15 meses de retroceso
En marzo, la comercialización de combustibles en el país experimentó un incremento del 0,9%, revirtiendo una secuencia de quince meses consecutivos de declive.
De acuerdo con datos recientemente publicados por la Secretaría de Energía de la Nación, el volumen total de combustibles (naftas y gasoil) despachado al público durante el tercer mes de 2025 alcanzó los 1.404.669 metros cúbicos.
No obstante, el comportamiento del mercado presentó divergencias según el tipo de combustible. El consumo de nafta evidenció una recuperación interanual del 3,51%, mientras que el gasoil registró una nueva contracción del 2,34% en el mismo período.
Dentro del segmento de naftas, la variedad Premium sobresalió con un aumento interanual del 17,7%. Le siguió el gasoil grado 3, que exhibió un crecimiento del 11%.
En contraste, la nafta súper experimentó una disminución del 0,64%, y el gasoil común registró una caída más pronunciada del 9,46%.
El análisis geográfico reveló un panorama heterogéneo. Catorce provincias lograron expandir sus volúmenes de venta en comparación con marzo de 2024. Chubut lideró este crecimiento con un incremento del 9,4%, seguida por Tierra del Fuego (8,31%) y la provincia de Buenos Aires (7%).
En contraposición, diez jurisdicciones marcaron retrocesos interanuales en sus ventas de combustibles. Tucumán encabezó la lista con una significativa caída del 13,31%, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,11%) y La Rioja (-7,67%).
Especialistas del sector señalan que aún es prematuro confirmar una recuperación sostenida. Consideran que la trayectoria de las ventas en los próximos meses estará estrechamente vinculada a la estabilidad de los precios de los combustibles, la evolución del poder adquisitivo de los salarios y el nivel general de la actividad económica.