PROYECTO

La UCR pidi贸 una sesi贸n especial para tratar el financiamiento a universidades

La solicitud sucede horas despu茅s de que el PRO y La Libertad Avanza pidieran una sesi贸n para el mismo d铆a, con un temario amplio que incluye la declaraci贸n de la esencialidad educativa.

El bloque de la Uni贸n C铆vica Radical de la C谩mara de Diputados pidi贸 hoy una sesi贸n especial para el mi茅rcoles pr贸ximo, luego de la convocatoria al recinto solicitada por el PRO y La Libertad Avanza para tratar un temario amplio que incluye la declaraci贸n de la esencialidad educativa.

La sesi贸n est谩 pedida para el mi茅rcoles a las 14 hs "o al t茅rmino de la Sesi贸n Especial solicitada" por Alejandro FInocchiaro y otros.

La aclaraci贸n es para prevenir ante posibles "argucias reglamentarias" que aleguen que ambas convocatorias se "superponen" y que en consecuencia la sesi贸n pedida por el radicalismo, por haber sido presentada posteriormente, no tendr铆a validez, se帽alaron altas fuentes del bloque radical a las que Noticias Argentinas tuvo acceso.

Como si fuera poco, para el jueves a las 10 hs est谩 pedida otra sesi贸n especial por parte de Encuentro Federal (ex Hacemos Coalici贸n Federal), la Coalici贸n C铆vica y un grupo de diputados d铆scolos del radicalismo para tratar la derogaci贸n del decreto 656 que engord贸 en 100 mil millones de pesos el presupuesto para gastos reservados de la nueva SIDE.

Esta situaci贸n configura un panorama inaudito para la semana que viene, con tres sesiones especiales pedidas con una diferencia de menos de 24 horas entre el inicio de la primera y el de la tercera y 煤ltima.

Y tiene como antecedente inmediato la ca铆da de la sesi贸n especial pedida por el oficialismo el mi茅rcoles pasado, con un temario que inclu铆a el tratamiento de un proyecto para la ampliaci贸n del Registro Nacional de Datos Gen茅ticos, muy esperado por las "Madres del Dolor", as铆 como de otra iniciativa para modificar la ley de Armas.

Guerra de sesiones

Los bloques dialoguistas buscan a trav茅s de esta guerra de sesiones marcar la cancha para presionar al oficialismo, y posicionarse mejor de cara a un "rosca" que no necesariamente se cristalizar谩 con las tres convocatorias en pie.

Como tel贸n de fondo se encuentra el reclamo tanto de la UCR como de Encuentro Federal para que el presidente de la C谩mara de Diputados, Mart铆n Menem, ponga fin a la par谩lisis de la conformaci贸n de la estrat茅gica comisi贸n bicameral de Inteligencia.

Si el oficialismo cediera en ese punto, podr铆a hacer que los bloques dialoguistas retiraran sus pedidos de sesi贸n, o se unificaran los temarios en una 煤nica convocatoria al recinto.

En el caso de la sesi贸n pedida por Encuentro Federal, la posibilidad de que La Libertad Avanza pueda revertirla es m谩s que complicada dado que en el bloque que preside Miguel Pichetto hay sed de venganza por el boicot de Menem y de Santiago Caputo al nombramiento de Emilio Monz贸 en la bicameral de Inteligencia.

Y la relaci贸n con el radicalismo tampoco goza de buena salud en el marco de la resistencia del oficialismo a aceptar la candidatura de Mario Negri para la Auditor铆a General de la Naci贸n.

"No hay posibilidad de dar marcha atr谩s con la sesi贸n. Ya est谩 pedida y hay mucha insistencia dentro del bloque con ese tema" del presupuesto universitario, aclararon fuentes del bloque UCR en consulta con Noticias Argentinas.

Los dict谩menes sobre Presupuesto Universitario

El dictamen de minor铆a firmado con 21 firmas de la UCR, Encuentro Federal, Coalici贸n C铆vica e Innovaci贸n Federal, que tiene como autora principal a la radical Danya Tavela, propone actualizar el presupuesto universitario tomando como criterio la inflaci贸n del a帽o pasado medida por INDEC, y a partir de esa base empezar a indexarlo de forma bimestral usando un coeficiente que combine un 50% de variaci贸n del IPC, 25% la variaci贸n del d贸lar y otro 25% la variaci贸n de las tarifas de servicios p煤blicos.

Adem谩s, establece una modificaci贸n del articulo 58 de la Ley de Educaci贸n Superior y dicta la obligatoriedad de la Auditor铆a General de la Naci贸n (AGN) de realizar auditor铆as en el Congreso nacional sobre las erogaciones de las universidades nacionales.

El dictamen de mayor铆a de Uni贸n por la Patria, que cosech贸 34 firmas, tambi茅n propone actualizar bimestralmente las partidas presupuestarias, pero incorpora otros 铆tems que generan mayor costo fiscal como la ampliaci贸n de los beneficiarios y de los montos de las becas Progresar.

Adem谩s, el proyecto del kirchnerismo incorpora un art铆culo que expl铆citamente obliga a recomponer los salarios de docentes y no docentes universitarios.

"El Poder Ejecutivo dispondr谩 una inmediata actualizaci贸n de las partidas presupuestarias relativas a los salarios docentes y no docentes universitarios a los efectos de recomponer el poder adquisitivo de los y las trabajadoras y actualizar la garant铆a salarial docente del sector", se帽ala el texto.

En tanto, la iniciativa prev茅 la actualizaci贸n presupuestaria para ciencia y t茅cnica, desarrollo de proyectos especiales, desarrollo de institutos tecnol贸gicos y extensi贸n universitaria.

La Libertad Avanza y el PRO presentaron su propio dictamen unificado con 26 firmas, mientras que el Frente de Izquierda suscribi贸 otro despacho con dos r煤bricas.

Fuente, NA

Esta nota habla de: