Democracia para Siempre, el bloque de Facundo Manes y Pablo Juliano, lidera la ofensiva y depende de Unión por la Patria. El recinto fue convocado para el mediodía del miércoles.
Legisladores de Unión por la Patria firmaron una iniciativa en contra de las expresiones del Presidente de la Nación a las que califican como "violentas". Además, sostienen que es "un acto de desesperación" por parte del mandatario porque "los números no cierran".
La solicitud sucede horas después de que el PRO y La Libertad Avanza pidieran una sesión para el mismo día, con un temario amplio que incluye la declaración de la esencialidad educativa.
El mandatario reunió al equipo completo y monitorea los avances de las carteras. Está presente también el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El diputado del Pro, Damián Arabia, propone hasta 5 años de cárcel a los autores de maltrato animal, pero algunos legisladores consideran excesivas esas penas.
Carla Carrizo (UCR) reclamó que la desvinculación del secretario Pablo de la Torre no sea la única respuesta oficial por parte de la ministra de Capital Humano.
"No dialogues, vos contestales las preguntas, sino no terminás más. Y con la izquierda menos", le ordenó Espert al funcionario del ministerio de Capital Humano, quien sólo atinó a asentir con la cabeza.
Por un lado quedará Facundo Manes como reemplazante del saliente Mario Negri en la bancada radical y, por el otro, Rodrigo De Loredo al frente de Evolución, que también se denominó "bloque radical".
Se trata de un proyecto de ley impulsado por los dirigentes del PRO Pablo Tonelli y Álvaro González, quienes pretenden reglamentar lo fijado por el artículo 99 de la Constitución Nacional respecto a los cargos de los jueces.
Luego del pedido de Juicio Político contra la Corte Suprema, desde JxC decidieron bloquear los proyectos de Diputados y Senadores como respuesta. Ante ese panorama el Gobierno reclamó que "vayan a trabajar".
La iniciativa, que será girada al Senado, recogió 175 votos a favor, el único rechazo de José Luis Espert y nueve abstenciones, entre las que se cuentan la totalidad de los diputados de la Coalición Cívica.
Desde las 13, la comisión realizará una nueva audiencia con testigos y se comenzará a indagar sobre otra de las causales que motivó el proceso contra los jueces de la Corte.
A través de una nota dirigida al presidente de la comisión, el oficialista Ramiro Gutiérrez, los legisladores nacionales de la CC insisten en realizar una sesión presencial de trabajo en la que se invite para que realicen declaraciones informativas a todas las autoridades políticas, judiciales, académicos y víctimas de este accionar en aquella ciudad.