Paro general de la CGT: gran adhesión en Santiago del Estero
En la provincia norteña la medida de fuerza se hace sentir y hay escaso movimiento debido a que no funcionan los colectivos.
El paro general convocado por la se hace sentir en la provincia de Santiago del Estero donde el movimiento es escaso sobre todo en la zona céntrica donde se registró un notorio descenso en la actividad habitual, mientras que además no hay servicio de colectivos.
Según informaron los medios santiagueños, algunos comercios brindaron atención, pero es notorio el descenso de la actividad comparado con lo habitual, mientras que la ciudad amaneció sin servicio de colectivos debido a la adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) al paro.
La medida de fuerza afecta de manera directa a miles de usuarios del transporte público en la Capital, La Banda y zonas cercanas y, en diálogo con Nuevo Diario, el secretario general de la UTA local, Eduardo Palma, explicó que la misma se tomó "en defensa de los derechos laborales y en rechazo al ajuste que afecta directamente a los trabajadores y jubilados".
"La UTA adhiere en su totalidad a la medida de fuerza que fue definida por la CGT", sostuvo Palma, al tiempo que remarcó que el paro responde a un contexto nacional de descontento frente a las políticas económicas del Gobierno, que impactan especialmente en el poder adquisitivo y las condiciones laborales del sector.
Al no haber colectivos, muchas personas se vieron obligadas a buscar alternativas de traslado, lo que generó mayor movimiento en paradas de remises y taxis, aunque estos últimos también presentaban servicios limitados debido al paro.
En tanto, por la medida de fuerza hubo suspensión de actividades en diversos rubros, como el educativo, el bancario y los servicios estatales, lo que provocó una importante paralización en el funcionamiento habitual de la ciudad.
Según informó El Liberal, el movimiento en el centro santiagueño fue escaso, con calles semivacías y, si bien algunos comercios decidieron abrir sus puertas, la mayoría optó por adherirse a la medida de fuerza.
Fuente, NA