Efecto Trump: Argentina es la que m谩s cae
El temor a una recesi贸n global deprimi贸 los precios de las acciones y bonos en casi todo el mundo.
Los mercados sufrieron hoy fuertes ca铆das como consecuencia de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.
Los activos argentinos se ubicaron entre los que m谩s sufrieron con bajas de hasta el 12% en Wall Street.
Adem谩s, el riesgo pa铆s se dispar贸 a los 925 puntos b谩sicos, su nivel m谩s alto desde noviembre de 2024.
Los bonos de deuda argentinos operaron a la baja en todos los tramos de la curva: el Global 2029 cay贸 1,7% y el Global 2030 perdi贸 1,8%.
En el tramo medio, los bonos a 2035 retrocedieron 2,7% y el t铆tulo a 2038 mostr贸 una merma de 2,4%.
Por su parte, los m谩s largos tuvieron ca铆das de 2,7% en el t铆tulo a 2041 y de 2,9% en el bono a 2046.
El pesimismo tambi茅n se percibi贸 en las acciones. El S&P Merval colaps贸 8,5% en d贸lares, hasta los u$s 1576.
Las acciones de Banco Supervielle, TGS e YPF fueron las m谩s perjudicadas.
A pesar de que las bolsas de la regi贸n tambi茅n caen, la porte帽a fue por lejos la m谩s afectada, ya que el resto descendi贸 entre 1 y 3%.
Los ADR de Grupo Supervielle bajan 12,3%, seguida por BBVA Argentina, YPF y Edenor, que cayeron 11,5%, 10,6% y 10,4%, respectivamente.
Luego de que el presidente de EEUU Trump aplicara un arancel global de 10% sobre las importaciones recibidas, con aranceles adicionales para cerca de 60 pa铆ses, la reacci贸n del mercado fue altamente negativa.
En tanto, el petr贸leo cae casi 7% mientras que la tasa a 10 a帽os perfor贸 4% y opera en 3,87%.
El mercado teme que el nuevo contexto provoque un duro rev茅s para la econom铆a mundial.
Mientras tanto, los operadores aumentaron a煤n m谩s sus expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de inter茅s este a帽o.
Fuente, NA