Una minera invertir谩 US$34 millones en una planta para producir cloruro de litio
Litio Minera Argentina adquiri贸 un predio de 23 hect谩reas en el Parque Industrial de General G眉emes y planifica lograr una capacidad productiva de 20 mil toneladas anuales, con una ocupaci贸n proyectada de 195 empleados.
La empresa Litio Minera Argentina, subsidiaria de la compa帽铆a china Ganfeng Lithium, instalar谩 en el Parque Industrial de la localidad salte帽a de General G眉emes una planta para producir cloruro de litio, cuya construcci贸n demandar谩 una inversi贸n de US$34 millones, y se prev茅 que estar谩 en funcionamiento en cinco a帽os."Hoy avanzamos con la adquisici贸n a la provincia de 23 hect谩reas de tierra en el Parque Industrial de General G眉emes, que van a estar destinadas a la construcci贸n de una planta industrial de cloruro de litio", expres贸 el vicepresidente de Litio Minera Argentina, Sim贸n P茅rez Alsina.La empresa es subsidiaria de Ganfeng Lithium, considerada la "m谩s grande empresa del mundo en la producci贸n de litio y bater铆as", explic贸 P茅rez Alsina.A partir de la firma del boleto de compraventa, que se concret贸, entre el coordinador de Enlace y Relaciones Pol铆ticas de Salta, Pablo Outes; y el vicepresidente de la compa帽铆a, la minera adquiri贸 un predio de 23 hect谩reas en el Parque Industrial de General G眉emes, a 55 kil贸metros de la capital de Salta, donde se instalar谩 la planta de producci贸n de cloruro de litio.Esto demandar谩 una inversi贸n de m谩s de US$34 millones, para lograr una capacidad productiva de 20 mil toneladas anuales, con una ocupaci贸n proyectada de 195 empleados, distribuidos en distintos sectores y en las 谩reas administrativas de la compa帽铆a.
Es importante el impulso que podamos dar desde el Estado como incentivo, y el control que ejerzamos sobre las empresas, en la contrataci贸n de obra local y el acompa帽amiento a las pymes, para que se conviertan en proveedoras para esta actividad
Se estima que la planta est茅 en pleno funcionamiento en aproximadamente cinco a帽os, y que el proceso de construcci贸n de esta industria tenga un enorme impacto econ贸mico a nivel local, ya que demandar谩, en su gran mayor铆a, a proveedores locales.P茅rez Alsina detall贸 que, de esta forma, "se terminar谩 el proceso de industrializaci贸n del litio, que comienza en el salar del Llullaillaco, donde habr谩 una instalaci贸n, una preconcentraci贸n de litio, con un peque帽o proceso".Luego, P茅rez Alsina coment贸 que es pol铆tica de la empresa la contrataci贸n de proveedores y mano de obra local, para beneficiar a los salte帽os, ya que la miner铆a es de Salta"."Es importante el impulso que podamos dar desde el Estado como incentivo, y el control que ejerzamos sobre las empresas, en la contrataci贸n de obra local y el acompa帽amiento a las pymes, para que se conviertan en proveedoras para esta actividad", destac贸 Outes, a su turno.
Por su parte, el secretario de Industria, Comercio y Empleo de Salta, Nicol谩s Avellaneda, resalt贸 que en los 煤ltimos diez d铆as esta es la segunda empresa a la que se le adjudica un predio en el Parque Industrial de G眉emes."Estamos satisfechos porque se trata de una inversi贸n de US$34 millones y esto va a traer mayores inversiones, que en los pr贸ximos a帽os se van a ver reflejadas", se帽al贸.
Estamos satisfechos porque se trata de una inversi贸n de US$34 millones y esto va a traer mayores inversiones, que en los pr贸ximos a帽os se van a ver reflejadas
Adem谩s, expres贸 que en este mes se generar谩n los pliegos de la licitaci贸n que permitir谩 construir el Nodo Log铆stico Multimodal en G眉emes, que colindar谩 con el Parque Industrial y la Zona Franca."El Nodo Log铆stico est谩 aprobado y avalado por el Banco Mundial, como un punto estrat茅gico industrial y comercial de toda la regi贸n del norte argentino y la industria minera ser谩 parte de este gran proyecto", sostuvo.El Parque Industrial de G眉emes se proyecta como uno de los polos m谩s importantes de desarrollo industrial del noroeste, por su posici贸n estrat茅gica dentro del corredor bioce谩nico.La concreci贸n del Nodo Log铆stico a su lado facilitar谩 todas las actividades relativas al transporte, a la log铆stica y a la distribuci贸n de mercanc铆as, tanto para el tr谩nsito nacional como para el internacional; mientras que el Puerto Seco permitir谩 exportar directamente desde el NOA.Estuvieron presentes tambi茅n la secretar铆a de Miner铆a y Energ铆a de la provincia, Flavia Roy贸n; el subsecretario de Industria, Gustavo Gonz谩lez; y el titular de Remsa, que es una empresa estatal, Alberto Castillo.
Fuente: T茅lam