ECONOM脥A

Naci贸n vs. Provincias del NOA: la batalla que se viene es por el Litio

Cambiemos rechaza un proyecto del kirchnerismo para nacionalizar el control de ese recurso estrat茅gico. "Bolivia, Chile y Argentina tienen cerca del 60% de las reservas de litio en el mundo. Es como si fu茅ramos Arabia Saudita, Venezuela e Ir谩n juntos", explic贸 el diputado oficialista Marcelo Koening.

Un proyecto de ley del diputado del Frente de Todos Marcelo Koening declara el litio como "recurso estrat茅gico nacional" y le arrebata el control a las provincias, lo cual motiv贸 el rechazo de Cambiemos, que manifest贸 su "profunda preocupaci贸n" a trav茅s de un comunicado.

Koening es un reconocido kirchnerista, abogado de profesi贸n, ex director de la escuela de Gobierno durante el 煤ltimo gobierno de Cristina y autor de una frondosa biograf铆a cr铆tica del capitalismo del siglo 21.

En di谩logo con radio Gr谩fica, sostuvo que si su proyecto no prospera Salta, Jujuy y Catamarca, las provincias con reservas de litio, lo dilapidar谩n: "Ahora negocian con empresas multinacionales que dejan menos del 5% de las ganancias, y el resto se lo llevan".

"Bolivia, Chile y Argentina tienen cerca del 60% de las reservas de litio en el mundo. Es como si fu茅ramos Arabia Saudita, Venezuela e Ir谩n juntos. Todo este caudal puede ser una condena o una gloria", celebr贸.

En su proyecto no excluye a las provincias, pero las ubica como parte de una comisi贸n justo al Estado nacional y el sistema cient铆fico t茅cnico argentino, para que "entre lo tres decidan quien, c贸mo y para qu茅 es el litio, no sea llevado afuera y pueda ser industrializado en la Argentina".

"La segunda etapa es elaborar un proyecto de industrializaci贸n en origen, para que los recursos y el trabajo que se genere beneficien a las provincias. Y el tercer paso constituirnos en un productor de electromovilidad, de autos, camiones y micros, que no solamente puedan proveer a la demanda nacional. Ya tiene fecha de vencimiento el combustible f贸sil. Los autos el茅ctricos necesitan el litio para acumular 茅sta energ铆a", destac贸 Koening.

  Bolivia, Chile y Argentina tienen, cerca del 60% de las reservas de litio en el mundo. Es como si fu茅ramos Arabia Saudita, Venezuela e Ir谩n juntos. Todo este caudal puede ser una condena o una gloria  

El diputado compar贸 su proyecto al sistema que utiliz贸 Evo Morales en Bolivia, donde lleg贸 a presentar un modelo de auto con bater铆as propias, pero a Cambiemos no le convence y a trav茅s de un comunicado record贸 que el art铆culo 124 de la Constituci贸n "delega en las provincias el control de los recursos naturales de su territorio".

"Delegar por ley al gobierno nacional el control de las etapas de exploraci贸n, explotaci贸n y procesamiento del litio en el tri谩ngulo del oro blanco (conformado por las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca) es un atentado contra la autonom铆a de las provincias", se帽alaron.

"Entendemos el gran potencial del sector minero y la esperanza de atraer inversiones que tengan un impacto positivo en las econom铆as regionales. Por eso, consideramos que el rol del estado no es arrebatarle el futuro a las provincias, sino apoyarlas m谩s que nunca para que nuestro norte avance", cerr贸 el comunicado.

El proyecto a煤n no tiene fecha de tratamiento pero su presentaci贸n inquiet贸 adem谩s a los gobernadores de las provincias productoras, que ya le hab铆an pedido al presidente del YPF Pablo Gonz谩lez crear una divisi贸n para el litio que se asocie a las provincias. Esta ley no lo har铆a necesario, porque la mayor铆a del Estado en YPF lo pondr铆a en igualdad de condiciones para la explotaci贸n.

Fuente: La Pol铆tica Online 

Esta nota habla de: