"A este gobernador no le temblará el pulso en tomar decisiones. O somos un equipo o no funciona", aseguró el mandatario provincial de fluido vínculo con la Casa Rosada.
Por mayoría, el alto tribunal dispuso que "dada la renuncia a la candidatura impugnada -aceptada por la Junta Electoral Provincial- corresponde admitir el pedido de levantamiento efectuado por la Provincia de Tucumán".
Lo hizo para evitar la posibilidad de que fueran electos los candidatos Sergio Uñac, en San Juan, y Juan Manzur, en Tucumán, cuyas postulaciones fueron objetadas por la oposición.
El Ministerio de Salud indicó que se trata de la cepa DENV-2 que provoca la mayor cantidad de casos. Salta y Tucumán registran el número más alto de fallecidos.
La negativa de Roberto Sánchez a bajarse tuvo premio: encabezará la fórmula para gobernador, secundado por el peronista Germán Alfaro una intervención directa de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.
El presidente Alberto Fernández afirmó que va a "devolver a los tucumanos" al jefe de Gabinete y gobernador de Tucumán en uso de licencia, Juan Manzur, para que "lleve al triunfo al peronismo".
Se iría en febrero o marzo. Es porque considera que le hicieron "un boicot, encabezado por el propio presidente Alberto Fernández". Desde el Gobierno señalan que no tomaron bien ciertas actitudes del funcionario apenas asumió el cargo.
"Voy a hacerme cardo del Poder Ejecutivo. Queremos llevar tranquilidad a todos los tucumanos, que las instituciones funcionan a pleno", explicó Jaldo tras el encuentro con Manzur, que asumirá como jefe de Gabinete de la Nación.
Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Misiones y Río Negro, entre otras, no se sumarán a las nuevas medidas que Alberto Fernández dispuso para la zona del AMBA.