La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), liderada por su secretario general Roberto Fernández, confirmó que los colectiveros se sumarán al próximo paro general que proponga la Confederación General del Trabajo
El Consejo Directivo de la CGT se reunirá hoy en la sede de la central para definir la fecha exacta y modalidad del tercer paro general que decidió activar en la gestión de Javier Milei
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad que tendrá esa medida de fuerza, ya que algunos dirigentes quieren que sea acompañada por una movilización
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, advirtieron sobre la posibilidad de ir a una "huelga nacional" ante el incumplimiento del pago de un bono acordado en diciembre
El secretario general del sindicato La Fraternidad afirmó que el paro de trenes de este miércoles "es la única salida" que tienen los trabajadores para reclamar frente a un aumento salarial que calificó como "irrisorio".
El gremio señaló que el gobierno de Javier Milei "desconoce" la inflación de septiembre y octubre porque ofrece "aumentos irrisorios" para noviembre, del 1%, y diciembre, del 2,5%, así como tampoco "reconoce el 46% perdido desde el inicio de la gestión"
Las líneas de colectivos 338 y 406 están de paro por agresión a un chofer. De acuerdo a las primeras informaciones, un pasajero le tiró un botellazo en la cabeza a un conductor durante una discusión en San Justo.
La Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA) convoca a una movilización para el próximo jueves 5 de diciembre hacia Plaza de Mayo, "contra las políticas" de la gestión del presidente Javier Milei.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó hoy un nuevo paro para el 5 de diciembre en reclamo de una "inmediata recomposición salarial" y para rechazar el Sistema de Evaluación Pública a los empleados estatales.
El secretario general de ATE planteó que bajo el gobierno de Javier Milei "está en peligro la democracia", y se preguntó: "Si no paramos ahora, ¿cuándo?"
La Asociación de Trabajadores del Estado marcharán en contra de la última negociación salarial. También evalúa la posibilidad de un paro general antes de fin de mes.
El Gobierno se reunirá esta tarde con los gremialistas de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en busca de destrabar el conflicto salarial del sector y desactivar el paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
Será al día siguiente de la medida anunciada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que incluye a todos los transportes públicos -trenes, barcos, aviones y subtes- y al servicio de carga.
Así lo anticipó en las últimas horas el jefe de ese gremio, Roberto Fernández, que sostuvo: "En ningún momento dijimos que no nos íbamos a sumar a la medida de fuerza. No dijimos ni que sí ni que no".
Los trabajadores vinculados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y dependientes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), anunciaron para mañana un paro en reclamo por la "preocupante situación salarial" en el sector