El gobernador bonaerense aseguró que el presidente Javier Milei "ya no puede disimular" que su plan económico "representa cualquier interés, menos el del pueblo".
"¡Basta de gobiernos ajustadores", es la consigna central del plenario convocado en Parque Lezama por los piqueteros que repasarán en conferencia de prensa los principales reclamos a posterior
El sindicalista Rubén "Cholo" García contra los intendentes de Juntos por el Cambio. Los acusó de pretender que los empleados sean "esclavos".
Declaró que habrá enfrentamientos en los distritos donde no se pague la suma fija.
La medida de fuerza se hará de manera escalonada durante toda la semana. La compañía advierte que el pago de un bono "está en riesgo" por la actitud sindical.
El acuerdo alcanzado entre Sergio Massa y la Confederación General del Trabajo (CGT), alcanza a más de 600.000 trabajadores en relación de dependencia.
Carzoglio está suspendido en el cargo desde hace casi cuatro años y será juzgado por hechos diferentes a la Causa Moyano, algunos de los cuales se remontan a 2009.
"Belliboni no puede explicar dónde están los 6000 hombres y mujeres de Unidad Piquetera, del Polo Obrero, que el mes pasado certificaron y que estaban haciendo una contraprestación. ¿Dónde están?", se preguntó la titular de la cartera.
"La Argentina tiene un problema de empleo, no hay empleo registrado. No es falta de trabajo, porque la desocupación es de apenas el 6%. Hay 12 millones de compañeros que se ganan la vida haciendo changas o una actividad que se han creado ellos y el Estado no reconoce", sostuvo.
Así lo comunicó el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, a través de sus redes sociales en referencia a la tarea del sindicato Camioneros y las organizaciones Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y el Movimiento Evita.
Tras haber participado del acto en la Plaza de Mayo por el Día de la Lealtad con sectores del kirchnerismo, entre ellos Máximo Kirchner, el segundo de Camioneros y triunviro de la CGT, Pablo Moyano, le marcó la cancha al gobierno
La Cámara de Casación declaró "inadmisible" un habeas corpus presentado por Maximiliano Cabaleyro y Fernando Espíndola, detenidos por el bloqueo a una empresa de San Pedro.
"Nos encontramos con un verdadero modus operandi coordinado por el poder político, donde el fin no era otro que quitar derechos y condiciones a los trabajadores", señalaron.
Además criticó el discurso de Alberto Fernández en Plaza de Mayo y dijo que el mandatario "desconoce la voluntad popular y va construyendo nuevos enemigos".