ECONOM脥A

El Gobierno anunci贸 que se cambiar谩 la forma en la que se mide la inflaci贸n

El anunci贸 se realiz贸 ayer, durante el informe de gesti贸n que brind贸 Francos.

El Gobierno Nacional anunci贸 ayer, a trav茅s del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizar谩n cambios en la medici贸n utilizada para calcular el 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (INDEC).

Ayer por la tarde, y parte de la noche del mi茅rcoles, Guillermo Francos realiz贸 el segundo informe de gesti贸n de la administraci贸n libertaria, comandada por el presidente Javier Milei.

Como bien indica el art铆culo 101 de la Constituci贸n Nacional, se realiz贸 el informe de gesti贸n N掳142.

El jefe de Ministros se present贸 dentro del Congreso Nacional, durante la sesi贸n informativa en la Honorable C谩mara de Diputados, donde habl贸 por m谩s de siete horas sobre los objetivos cumplidos por parte del Gobierno y se encarg贸 de responder poco m谩s de 2.300 preguntas. Las mismas escalaron a 4.000 en total, pero desde Jefatura de Gabinete limpiaron las que se consideraban repetidas.

De ese total, casi la mitad (un 40%) estuvieron relacionadas a cuestiones sobre la econom铆a.

Entre las consultas, se tocaron temas sobre los t茅rminos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el detalle de los montos del nuevo desembolso, y la "Fase 3" del programa econ贸mico, que incluye el levantamiento del cepo y un nuevo r茅gimen cambiario de flotaci贸n de bandas.

Otra de las consultas que se realiz贸 ayer en la C谩mara Baja fue sobre la nueva medici贸n de la inflaci贸n que el INDEC ya tiene preparada.

La pregunta surge luego de haber conocido la inflaci贸n de marzo, la cual subi贸 por encima de lo que esperaba el Gobierno y cerr贸 en 3,7%, un aumento de 1,3 puntos porcentuales (p.p) con respecto a la de febrero.

"Informe si el INDEC tiene previsto actualizar la canasta de bienes y servicios utilizada para el c谩lculo del IPC, para que represente adecuadamente los cambios en los h谩bitos de consumo, asegurando as铆 una medici贸n m谩s precisa de la inflaci贸n y su impacto en el costo de vida", fue la consulta por parte del partido que preside Maximiliano Ferraro, la Coalici贸n C铆vica (CC).

Francos respondi贸 que ya se finalizaron "todos los desarrollos t茅cnicos y metodol贸gicos" as铆 como tambi茅n "las consultas y testeos t茅cnicos" del nuevo IPC, seg煤n la informaci贸n del Ministerio de Econom铆a.

"Mientras tanto, el Instituto contin煤a realizando los an谩lisis t茅cnicos en torno a la estabilidad de los precios para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en per铆odos at铆picos".

De esta manera, ser谩 la primera modificaci贸n que se le realiza al 铆ndice desde finales del 2016, seg煤n pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas. La misma, obtiene el per铆odo de referencia de gastos desde octubre de 2004 a diciembre de 2005.

La idea del nuevo IPC es obtener los datos de la canasta entre el per铆odo de los a帽os 2017 y 2018.

Si bien todav铆a no hay fecha oficial para la salida del nuevo medidor, el Jefe de Gabinete afirm贸 que el organismo se encuentra "a la espera de los avales institucionales" para realizar la "campa帽a de sensibilizaci贸n y alfabetizaci贸n" del nuevo IPC.

El director del INDEC, Marco Lavagna, hab铆a asegurado en septiembre del 2024 que el Gobierno lanzar铆a el nuevo medidor en dos meses.

"Estamos en las pruebas finales. Tenemos que tener mucho cuidado en cu谩ndo hacemos los cambios para que esto se entienda bien", indic贸 en declaraciones radiales.

Lavagna, que se encuentra en el cargo desde diciembre del 2019, explic贸 que el nuevo 铆ndice pasar谩 a tener un total de 500.000 precios y 24.000 informantes. El actual posee 320.000 precios y 16.700 informantes.

"Nosotros tenemos que asegurar como hacemos las cosas, como toda estad铆stica tiene sus cuestiones, pero tenemos que llevar confianza a la gente", hab铆a explicado.

Para medir la inflaci贸n, el INDEC utiliza el 铆ndice de Laspeyres. Este compara precios actuales con los del per铆odo base, manteniendo fijas las cantidades, y a su vez calcula un promedio ponderado de los precios de los productos incluidos en la canasta.

Esa canasta est谩 integrada por 12 divisiones:

Alimentos y bebidas no alcoh贸licas. Bebidas alcoh贸licas y tabaco. Prendas de vestir y calzado. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Equipamiento y mantenimiento del hogar. Salud. Transporte. Comunicaci贸n. Recreaci贸n y cultura. Educaci贸n. Restaurantes y hoteles. Bienes y servicios varios.

Por 煤ltimo, el c谩lculo final se realiza en tres etapas:

脥ndices elementales: se calculan para cada variedad de producto y para cada regi贸n. 脥ndices superiores: agrupan los 铆ndices elementales por categor铆as (divisi贸n, grupo, clase, bienes y servicios regulados) usando ponderaciones. 脥ndice nacional: resultado de ponderar los 铆ndices regionales seg煤n el peso del gasto de cada regi贸n.

Fuente Noticias Argentinas

Esta nota habla de: