MALVINAS

Villarruel pidi贸 iniciar "un proceso de malvinizaci贸n" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirm贸 que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

La vicepresidenta Victoria Villarruel encabez贸 esta ma帽ana un acto homenaje a los h茅roes de Malvinas , en el que pidi贸 iniciar "un proceso de malvinizaci贸n" y exigi贸 la implementaci贸n de "pol铆ticas que protejan los recursos" de la zona frente a "las potencias que saquean".

Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expres贸: 

"Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisf茅rica. La seguridad del Atl谩ntico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

"Sabemos y ratificamos que la 煤nica soluci贸n al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el di谩logo bilateral por soberan铆a, pero ellos se niegan", cuestion贸 la titular del Senado.

Asimismo, critic贸 la "presencia ilegal de los brit谩nicos en el Atl谩ntico Sur" respecto a la soberan铆a de nuestras islas; y destac贸 la relevancia geopol铆tica de la zona. "Son las potencias extracontinentales las que quieren perpetuar su presencia militar en la zona y depredar nuestros recursos. Es una situaci贸n claramente anacr贸nica de la 茅poca colonial", denunci贸.

"Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza e indigencia, las potencias extracontinentales se est谩n llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energ铆a", contin煤o adem谩s.

En la misma l铆nea, Villarruel pidi贸 "implementar pol铆ticas hemisf茅ricas" frente a lo que calific贸 como "la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas de nuestros oc茅anos", al tiempo que propuso impulsar "pol铆ticas continentales" que protejan "la sustentabilidad" de los recursos de las islas.

Algunas horas antes, el presidente Javier Milei pronunci贸 su propio discurso conmemorativo por la fecha hist贸rica en la Plaza San Mart铆n del barrio porte帽o de Retiro, donde plante贸 que anhela que los malvinenses "voten con los pies" y "elijan ser argentinos".

"Anhelamos que los malvinenses decidan alg煤n d铆a votarnos con los pies a nosotros", expres贸 el libertario, y a帽adi贸: "Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasi贸n o el convencimiento para lograrlo".

Sus dichos fueron interpretados como un aval impl铆cito a la teor铆a brit谩nica de la autodeterminaci贸n de los pueblos, que Londres esgrime para sostener la posesi贸n del archipi茅lago.

A varios kil贸metros de distancia, y durante el mediod铆a del mi茅rcoles, la titular del Senado cuestion贸 "los discursos de odio" que promueve la clase pol铆tica, y propuso "emprender un proceso de malvinizaci贸n".

"Aun en una sociedad fracturada, donde su clase pol铆tica, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la divisi贸n con discursos de odio, la causa Malvinas es la 煤nica prenda de unidad de nuestra Naci贸n", sostuvo ante la atenta mirada del gobernador local, Gustavo Mellela.

Por su parte, subray贸: "Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinizaci贸n, a reconocer y a honrar a nuestros h茅roes, porque Malvinas nos une como naci贸n".

Al cierre, sostuvo que Europa y Asia viven guerras por energ铆a y alimentos, y en una alusi贸n a las palabras del Papa Francisco, ratific贸 que "Am茅rica es un continente de paz", por lo que plante贸 la necesidad de "definir una pol铆tica clara y sin ambages de la defensa nacional y los intereses en la regi贸n, estableciendo alianzas conducentes con las dem谩s naciones americanas".

Por 煤ltimo, plante贸 que "los h茅roes de la Patria est谩n enterrados en las Malvinas y en el Atl谩ntico Sur", y mencion贸 en el homenaje a los sobrevivientes. "Las haza帽as, la valent铆a y el sacrificio de nuestros h茅roes deben ser ense帽ados a nuestros j贸venes, que recuperar谩n de ese modo el orgullo de ser argentinos", concluy贸. 

Fuente, NA

Esta nota habla de: