NACIONAL

El Gobierno anunci贸 la desclasificaci贸n de los archivos de la SIDE sobre el accionar de la Dictadura

El vocero presidencial, Manuel Adorni, revel贸 adem谩s que declarar谩n delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP.

En el 49掳 aniversario del golpe c铆vico militar perpetrado por el presidente de facto, Jorge Rafael Videla, el Gobierno Nacional anunci贸 la desclasificaci贸n de toda la informaci贸n sobre el accionar de la Dictadura, y la determinaci贸n de declarar delito de lesa humanidad el asesinato de la familia del capit谩n Humberto Viola propiciado por el ERP.

"El Presidente instruy贸 la desclasificaci贸n total de toda la informaci贸n y documentaci贸n vinculada con el accionar de las fuerzas armadas durante el per铆odo de 1976 y 1983. As铆 como toda otra documentaci贸n producida en otro per铆odo, pero relacionada con el accionar de las fuerzas", sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, a trav茅s de un mensaje que se grab贸 el pasado viernes en horas de la tarde, y que se difundi贸 a las 11 de este lunes.

En la misma l铆nea, agreg贸: "Esto implica el traspaso absolutamente de estos archivos en manos de la SIDE a la orbita del Archivo General de la Naci贸n, organismo encargado de la conservaci贸n y consulta de documentos hist贸ricos".

"Durante d茅cadas los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y solo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta informaci贸n secreta", remarc贸 el funcionario.

Para la administraci贸n libertaria, "estos documentos fueron utilizados como un bot铆n de guerra", por lo que por instrucci贸n del presidente Javier Milei pasar谩n "a estar al servicio de la memoria y no de la manipulaci贸n pol铆tica".

"Esta iniciativa puede resultar novedosa para la Argentina, pero no lo es a nivel mundial. En mucho pa铆ses del mundo se ha avanzado en procesos de desclasificaci贸n", narr贸 el vocero, y agreg贸: "La Argentina no puede quedar rezagada en este proceso. Lo que ocurri贸 en el pasado debe estar en los archivos de la historia no en los de inteligencia".

Si bien la dos veces presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner dispuso en 2010 por decreto la desclasificaci贸n de la informaci贸n y documentaci贸n vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas, Adorni aclar贸 que "nunca fue implementado completamente".

Por su parte, especific贸 que declarar谩n ante la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos crimen de lesa humanidad el atentado del ERP a la familia del capit谩n Humberto Viola.

"En el a帽o 2008, la justicia argentina rechaz贸 abrir la causa, alegando que este atentado no se trat贸 de un delito de lesa humanidad. En 2016, la viuda del capit谩n Viola apel贸 ante la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos en b煤squeda de justicia internacional", record贸 el vocero.

En una nueva cr铆tica a la gesti贸n del expresidente Alberto Fern谩ndez y la ex vicepresidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, plante贸 que "la Secretar铆a de Derechos Humanos, en aquel entonces conducida por Horacio Pietragalla, remiti贸 una respuesta ante la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos, donde sosten铆a que el atentado contra el capit谩n y su familia no constitu铆a un delito de lesa humanidad".

"Bajo la presidencia de Javier Milei se decidi贸 entablar di谩logo con la familia, llegando a un acuerdo hist贸rico de soluci贸n amistosa, donde se revierte la mirada sesgada e ideologizada que sostuvieron gobiernos anteriores respecto a los tr谩gicos sucesos de la d茅cada del 70", cont贸, y concluy贸: "Para el presidente del gobierno, Javier Milei, el asesinato del capit谩n Viola y su familia constituy贸 un crimen de lesa humanidad".

Para operativizar la decisi贸n, el mandatario instruy贸 a la Secretar铆a de Culto y Civilizaci贸n de la Canciller铆a, a cargo de Nahuel Sotelo, para que establezca ante la CIDH que el crimen de la familia Viola debe ser considerado un delito de lesa humanidad, tras argumentar que se trat贸 de "un conflicto armado interno".

Para eso, el Gobierno enviar谩 al Congreso de la Naci贸n un proyecto de ley para establecer "la imprescriptibilidad penal y civil de este tipo de delitos".

Desde el 10 de diciembre de 2023 a la fecha, la planta de trabajadores de la Secretar铆a de Derechos Humanos se redujo en un 60%, y seg煤n precisaron fuentes de la secretar铆a, de 1005 empleados quedaron tan solo 400 en pie.

Asimismo, el Ministerio de Justicia avanz贸 con el cierre de la Unidad Especial de Investigaci贸n de la Desaparici贸n de Ni帽os como Consecuencias del Accionar del Terrorismo de Estado dependiente de la Comisi贸n Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), encargada de investigar la desaparici贸n de menores durante la dictadura militar.

En paralelo al anuncio, la izquierda y el kirchnerismo alistan sus columnas de militantes para marchar por Memoria, Verdad y Justicia, en un acto que concluir谩 en Plaza de Mayo.

Las palabras de Adorni complementan el video emitido por la Casa Rosada, que tiene al escritor de ultra derecha Agust铆n Laje, director de la Fundaci贸n el Faro, en el centro de la escena, luego de que cuestionara la cifra de 30.000 desaparecidos y narrara lo que expone como "la memoria y la verdad completa".

El intelectual conservador argument贸 la pieza audiovisual producida por el cineasta libertario Santiago Oria con una clara cr铆tica al kirchnerismo, al que responsabilizada de haber "hecho negocios con los derechos humanos".

"No podemos acomodar la historia a un relato que fue creado no solamente para apuntalar un proyecto pol铆tico que fue el kirchnerismo, sino para robarle a todo un pueblo", sostuvo en declaraciones.

Fuente, NA

Esta nota habla de: