El Gobernador Kicillof publico un mensaje por el d铆a de la verdad y aseguro que son 30.000 los desaparecidos
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, public贸 un mensaje en redes sociales sobre el D铆a de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en su 49潞 aniversario, y afirm贸 que "los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense"Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, public贸 un mensaje en redes sociales sobre el D铆a de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en su 49潞 aniversario, y afirm贸 que "los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense".
Asimismo, desde su gesti贸n, reafirm贸 que "son 30 mil" los desaparecidos durante la 煤ltima dictadura c铆vico - militar y que "Nunca M谩s se pueden repetir los hechos".
En la misma l铆nea, y desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la publicaci贸n oficial se帽ala estar "siempre del lado de la democracia" porque la Memoria, la Verdad y la Justica "son banderas que nos marcan el rumbo": "Sabemos que no hay que olvidar la historia para evitar repetirla", a帽adieron.
Por su parte, el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Alak, se sum贸 a este saludo institucional desde el Gobierno bonaerense y afirm贸 que contin煤an "luchando contra la impunidad".
"Recordamos a los 30.000 compa帽eros desaparecidos y reclamamos que se aceleren los juicios contra los genocidas sin condena. Celebramos la restituci贸n del nieto 138 y la nieta 139, pero a煤n nos falta encontrar a m谩s de 300 hombres y mujeres que fueron robados a sus familias. Le exigimos al Estado nacional que sostenga las pol铆ticas p煤blicas para restituirles su identidad", manifest贸 desde sus redes sociales.
A partir de las 14hs. diferentes organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de diversos partidos pol铆ticos estar谩n presentes en la habitual movilizaci贸n por el D铆a de la Memoria, la Verdad y la Justicia y muchos de ellos acordaron hacerlo bajo las mismas consignas, que tienen como eje principal criticar el negacionismo que promueve el gobierno de Javier Milei y de su vicepresidenta, Victoria Villarruel.
La Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que a su vez est谩 conformada por otras organizaciones, montar谩n un acto conjunto, en Plaza de Mayo, que comenzar谩 a las 16hs y donde se leer谩 un documento por las Madres de Plaza de Mayo Elia Espen y Taty Almeida; la referente principal de Abuelas, Estela de Carlotto, y el Nobel de la Paz, Adolfo P茅rez Esquivel.
Por otra parte, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), en compa帽铆a de las agrupaciones que integran el EMVJ, anunciaron que se movilizar谩n, desde el Congreso a Plaza de Mayo, y donde tambi茅n se leer谩 un documento elaborado por "organizaciones independientes" que se oponen "al gobierno liberfacho de Milei" y al r茅gimen que ha gobernado "a la Argentina en estas d茅cadas".
FUENTE, NA