Volvi贸 a subir el precio de la carne en el mostrador y ya est谩 arriba de la inflaci贸n
El precio de la hacienda viene tomando impulso en los 煤ltimos meses y acelera el valor de la carne en el mostrador por encima de la inflaci贸n, cobrando mayor incidencia en el aumento mensual del 脥ndice de Precios al Consumidor
El precio de la hacienda viene tomando impulso en los 煤ltimos meses y acelera el valor de la carne en el mostrador por encima de la inflaci贸n, cobrando mayor incidencia en el aumento mensual del 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC).
La variaci贸n de precios de febrero dada a conocer por el INDEC el pasado viernes, mostr贸 una aceleraci贸n al trepar al 2,4% frente al 2,2% de enero, reflejando el impacto de la suba del precio de la carne, que en el Gran Buenos Aires escal贸 un 7,6%. Los cortes vacunos tuvieron en la regi贸n patag贸nica la mayor alza al encarecerse un 9,7%.
El incremento en el valor de la carne en la venta p煤blico va de la mano de la suba del precio de la hacienda, que en febrero "volvi贸 a subir a un ritmo elevado" ya que el precio promedio del kilo vivo en el mercado de Ca帽uelas lleg贸 a $2.206,3 en el segundo mes del a帽o, resultando 8,7% mayor al de enero, seg煤n revel贸 un informe de la C谩mara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la Rep煤blica Argentina (CICCRA).
Desde la entidad c谩rnica explicaron que "la tracci贸n la ejercieron novillos, vaquillonas y novillitos, con alzas de precios de dos d铆gitos mensuales, favorecidas por los menores n煤meros de animales vendidos en cada caso".
Los novillos, las vaquillonas y los novillitos, tuvieron alzas mensuales en febrero de 14,9%, 14,4% y 13,0%, respectivamente. De esta manera, precisaron que "el precio del kilo vivo lleg贸 a $2.583,1 en el caso de los novillos, a $2.724,3 en el caso de las vaquillonas y a $2.802,5 en el caso de los novillitos".
Al referirse al factor que propici贸 los aumentos, mencionaron "la baja estacional del n煤mero de cabezas negociadas", precisando que en el caso de las vaquillonas, la cantidad de animales ingresados al mercado disminuy贸 12,9% mensual, mientras que para los novillitos fue del 8,9% y para los novillos del 5,3%.
Al mismo tiempo, el reporte expuso que "expresado en d贸lares oficiales, el valor de la hacienda en pie super贸 totalmente la ca铆da de enero y se ubic贸 en el nivel m谩s elevado de los 煤ltimos quince meses", en tanto que "medido en d贸lares 鈥榣ibres', el precio promedio tambi茅n recuper贸 el terreno perdido en enero y alcanz贸 el m谩ximo de los 煤ltimos trece a帽os".
Al respecto, puntualiz贸 que "el precio del animal negociado en Ca帽uelas se ubic贸 en 2,084 d贸lares por kilo vivo", indicando que "en un contexto de desaceleraci贸n del ritmo de aumento de la cotizaci贸n oficial en pesos de 2,0% a 1,0% mensual, el precio del kilo vivo subi贸 7,1%".
Al medirlo en d贸lares 鈥榣ibres', se帽al贸 que el precio del kilo vivo aument贸 6,9% con relaci贸n a enero, recuperando toda la baja registrada en aquel mes, y se ubic贸 en 1,832 d贸lares, quedando apenas 3,1% por debajo del m谩ximo registrado en marzo de 2011.
El incremento de la hacienda viene siendo una tendencia sostenida en los 煤ltimos meses. Tomando el caso del precio del novillito en Ca帽uelas, "el incremento acumulado en el 煤ltimo cuatrimestre alcanza el 42%", seg煤n calcul贸 un informe del Centro de Econom铆a Pol铆tica Argentina (CEPA).
En este marco, dicho an谩lisis remarc贸 que "hay una estrecha correlaci贸n entre el precio mayorista y el minorista", y agreg贸 que mayoritariamente en el 煤ltimo tiempo "las subas en hacienda y mostrador acumuladas superan a la inflaci贸n general".
En este sentido, indic贸 que "en los meses de diciembre 2024 y enero 2025, los precios en mostrador subieron por encima de la inflaci贸n general: 10,3 y 0,5 puntos porcentuales respectivamente".
Con respecto al primer mes del a帽o, especific贸 que se observ贸 un aumento mayor de los cortes considerados "caros" en relaci贸n al resto, con una suba de 2,6%, seguidamente los cortes "intermedios" que registraron una suba de 2,4% y finalmente los cortes "econ贸micos" con una suba promedio de 2,0%.
FUENTE, NA