RECLAMO

Soledad Martínez: "No hay excusas para no apoyar Ficha Limpia"

El PRO viene impulsando el proyecto Ficha Limpia en el Congreso desde la época en que fueron gobierno. En un contexto político que creían favorable, basándose incluso en los textuales del presidente libertario, Javier Milei

El PRO viene impulsando el proyecto Ficha Limpia en el Congreso desde la época en que fueron gobierno. En un contexto político que creían favorable, basándose incluso en los textuales del presidente libertario, Javier Milei, en el día de apertura de sesiones ordinarias, creyeron que podrían, finalmente, darle al menos media sanción.

Sin embargo, la falta de quórum del jueves propiciado por el faltazo de legisladores libertarios, desató especulaciones sobre un acuerdo entre LLA y el kirchnerismo, ya que una de las principales damnificadas en caso de que el proyecto fuera aprobado sería la exvicepresidenta y titular del PJ, Cristina Kirchner. En ese marco, y a pesar de la misma pertenencia partidaria, la reacción de los intendentes PRO del conurbano fue dispar y hubo una llamativa ausencia.

El partido fundado por Mauricio Macri ostenta, por el momento, tres representantes en ese sector de la provincia de Buenos Aires. Todos en la Primera Sección Electoral: Soledad Martínez (Vicente López), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Ramón Lanús (San Isidro).

La interna del PRO y el acercamiento de un sector al oficialismo quedó, una vez más, reflejado en lo que dijeron o no sobre una de las banderas políticas con las que el partido viene machacando hace tiempo.

Martínez, una de las dirigentes más cercanas al expresidente y vicepresidenta del partido a nivel nacional fue la única que salió públicamente, por sus redes a manifestarse en contra de lo que sucedió en el Congreso.

"No existen excusas ni relatos. Nada justifica no estar sentado en una banca para apoyar un proyecto como el de Ficha Limpia. No puede haber ninguna duda cuando se trata de luchar contra la corrupción. No se dan cuenta que la gente ya cambió", expresó la jefa comunal de Vicente López.

Leé también: Sebastián Pareja y José Luis Espert: la trama de una convivencia política forzada para buscar dar el golpe libertario en 2025

En contrapartida, su par de Tres de Febrero, Valenzuela, omitió referirse al tema, siendo un dirigente con activa participación en redes sociales. Incluso, previo a la inocultable cercanía actual con Milei, fue uno de los primeros distritos donde logró que el Concejo Deliberante lo aprobara y, también, uno de sus máximos impulsores para que la medida se replique en diversos distritos. En las últimas 24 horas, se llamó a silencio.

Lo mismo hizo el alcalde de San Isidro, Lanús. Si bien en reiteradas oportunidades se ha mostrado en contra de viejas artimañas de la política, en este caso evitó hacer una referencia pública. Como contó Conurbano Político, si bien en un primer momento mantenía el equilibrio en la interna entre Macri y Bullrich, en las últimas semanas, declaraciones, actividades y fotos lo han mostrado mucho más cerca de la ministra de Seguridad y del sector de dirigentes de lo que alguna vez fue Juntos por el Cambio que se muestran proclives a un acuerdo de alianza con LLA para el próximo año.

FUENTE , Conurbano Politico

Esta nota habla de: