PROTESTA

Crece la tensi贸n en Bolivia ante la posibilidad de que detengan a Evo Morales

La tensi贸n en Bolivia crece en el segundo d铆a de bloqueos por miembros de comunidades rurales en las principales carreteras que atraviesan el pa铆s, con el fin de evitar la detenci贸n de su l铆der pol铆tico

La tensi贸n en Bolivia crece en el segundo d铆a de bloqueos por miembros de comunidades rurales en las principales carreteras que atraviesan el pa铆s, con el fin de evitar la detenci贸n de su l铆der pol铆tico, el expresidente Evo Morales (2006-2019), quien enfrenta una investigaci贸n de la Fiscal铆a, difundi贸 la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

De acuerdo con la ABC, los bloqueos carreteros se concentran sobre todo en cinco puntos estrat茅gicos de la red de comunicaci贸n terrestre para incomunicar as铆 al departamento de Cochabamba (centro), esencial para el comercio interdepartamental que conecta a Santa Cruz (este) con La Paz (oeste). Los puntos m谩s cr铆ticos se encuentran en Parotani, Kochi Pampa y Confital, al oeste, as铆 como en Yapacan铆 y Arani, que conectan con el oriente boliviano, seg煤n un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Los simpatizantes del exmandatario boliviano justifican su accionar en rechazo a lo que consideran una persecuci贸n pol铆tica contra Morales, quien busca participar en las elecciones de agosto de 2025 para un nuevo mandato presidencial.

En este contexto, el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, confirm贸 la detenci贸n de 13 personas producto de los bloqueos, a quienes se les encontr贸 en posesi贸n de artefactos explosivos, seg煤n los informes policiales.

Para representantes de sectores productivos como el transporte y la agroindustria, los cortes carreteros no solo amenazan la movilidad, sino tambi茅n a la econom铆a, ya que las principales v铆as comerciales han sido interrumpidas con p茅rdidas millonarias. Transportistas advirtieron que la paralizaci贸n en carreteras de cientos de camiones de carga podr铆a generar cada d铆a p茅rdidas millonarias, adem谩s de la incertidumbre en torno a la duraci贸n del conflicto entre comerciantes y empresarios, preocupados por el abastecimiento que puede agravar la situaci贸n por el alza en los precios de los productos.

FUENTE , NA 

Esta nota habla de: