Habl贸 Mariano Borinsky el camarista que tiene un voto clave en la causa contra Cristina
Los jueces que integran el tribunal de Casaci贸n dar谩n a conocer una sentencia el 13 de noviembre. El agravamiento de la condena depende de la posici贸n de los camaristas
El camarista de la C谩mara Federal de Casaci贸n Penal, Mariano Borinsky, confirm贸 que la resoluci贸n de segunda instancia en la causa Vialidad, que involucra a la ex presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, se dar谩 a conocer el 13 de noviembre. Borinsky, quien tiene un voto clave en este proceso, explic贸 que actualmente est谩n en la fase final de deliberaci贸n junto a sus colegas.
"El 13 de noviembre es la fecha de sentencia que fij贸 la sala cuarta de la C谩mara Federal de Casaci贸n Penal", se帽al贸 Borinsky, subrayando que, hasta entonces, el tribunal sigue trabajando intensamente en la revisi贸n de las impugnaciones. "Estamos trabajando, deliberando, en la parte final de impugnaci贸n, con los colegas trabajando", a帽adi贸.
La causa Vialidad tuvo una primera resoluci贸n en diciembre de 2022, cuando la ex mandataria fue condenada a seis a帽os de prisi贸n por presuntas irregularidades en la adjudicaci贸n de obras p煤blicas en la provincia de Santa Cruz. Desde entonces, su defensa ha presentado varios recursos, incluyendo la recusaci贸n del juez Gustavo Hornos, un tema que la sala ya rechaz贸.
El nuevo C贸digo Penal
Adem谩s de su rol en la causa Vialidad, Borinsky tambi茅n se refiri贸 al trabajo que est谩 realizando en el proyecto del nuevo C贸digo Penal. Seg煤n el camarista, este proyecto ser谩 presentado la semana pr贸xima tras varios meses de trabajo.
"Esta semana lo terminamos, es un trabajo que empezamos en el mes de marzo, convocado por este gobierno", inform贸 Borinsky. El nuevo C贸digo Penal, se帽al贸, tiene como objetivo facilitar la tarea de unificar normas que actualmente est谩n dispersas en m谩s de 900 leyes penales especiales. Tambi茅n incorpora nuevos delitos, como los relacionados con el cibercrimen, y otorga un rol m谩s activo a las v铆ctimas.
"Hoy, el sistema penal tiene un C贸digo Penal y 900 leyes penales especiales afuera. Lo sistematiza e incorpora institutos novedosos, que est谩 previsto en los tratados internacionales", explic贸, agregando que algunas de las penas para delitos graves, como el narcotr谩fico o los cr铆menes contra la administraci贸n p煤blica, ser谩n incrementadas. "En algunos casos fue necesario aumentar las penas", indic贸.
Borinsky tambi茅n destac贸 que el nuevo C贸digo Penal busca equilibrar los derechos de las v铆ctimas y los imputados, resaltando que este enfoque garantiza mayor previsibilidad en los procesos judiciales y asegura una mejor inserci贸n de Argentina en el 谩mbito internacional. "La v铆ctima va a poder ejercer ese derecho a ser o铆do", se帽al贸 el camarista, subrayando que el nuevo marco legal se construye sobre la base de la seguridad jur铆dica y el respeto por los derechos de todas las partes involucradas.
Ampliaci贸n de la Corte Suprema de Justicia
Finalmente, en cuanto a la discusi贸n sobre la posible ampliaci贸n de la Corte Suprema, Borinsky evit贸 dar una opini贸n tajante, pero s铆 destac贸 la importancia de tener un tribunal con todos sus miembros en funciones. "Es importante para el buen funcionamiento del sistema de administraci贸n de justicia que la Corte est茅 completa", sostuvo, refiri茅ndose a la actual composici贸n de la Corte, que cuenta con cuatro ministros, aunque podr铆a reducirse a tres en diciembre.
El camarista tambi茅n hizo hincapi茅 en la necesidad de asegurar la representaci贸n de g茅nero en el Poder Judicial. "Es importante mantener la perspectiva de g茅nero, no solo hombres sino tambi茅n mujeres en el tribunal", indic贸, en consonancia con las pol铆ticas de integraci贸n que el nuevo C贸digo Penal tambi茅n incluye en su redacci贸n.
"La cuesti贸n vinculada con la ampliaci贸n ha funcionado en otros pa铆ses del mundo con Cortes ampliadas, tengamos en cuenta que la Constituci贸n Argentina de 1853 ha seguido el modelo estadounidense y en su composici贸n originaria ha establecido nueve miembros y as铆 funciona en casi todos los pa铆ses del continente. La caracter铆stica de esta composici贸n es que permite distintas especializaciones en los miembros, lo que facilita los votos a partir de la especialidad, ll谩mese penal, electoral, tributaria, civil", afirm贸 Borinsky.
En diciembre de 2022, el Tribunal Oral conden贸 a Cristina Kirchner por administraci贸n fraudulenta y una pena de 6 a帽os. Ahora Casaci贸n est谩 debatiendo si confirma o agrava la pena. Entre los tres jueces, una corriente apunta a sumar la figura de asociaci贸n il铆cita y llevar el castigo a 12 a帽os. Los fiscales presentaron pedidos y pruebas para fundamentar un fallo en esa l铆nea. Una duda es cu谩l ser谩 la posici贸n del camarista Mariano Borinsky.
En este clima, Borinsky se帽al贸 que la ampliaci贸n de la Corte "puede generar una mejor actuaci贸n si es que existe obviamente el consenso pol铆tico, es la pol铆tica que en definitiva decide su integraci贸n con una caracter铆stica fundamental, que es la perspectiva de g茅nero, es decir, la integraci贸n no solamente de hombres sino tambi茅n de mujeres que integren el tribunal, como tambi茅n sucede en la C谩mara Federal de Casaci贸n Penal".
FUENTE , NA