La inflaci贸n de octubre fue de 3,8%, la m谩s alta del a帽o
As铆 lo inform贸 el INDEC. De esta forma, la interanual acumula un 37,2%. Adem谩s, volvi贸 a subir el d贸lar blue, lleg贸 a los 166 pesos, y el BCRA resolvi贸 elevar la tasa de inter茅s de los plazos fijos para contenerlo.
La inflaci贸n de octubre escal贸 al 3,8%, el nivel m谩s elevado del a帽o, inform贸 este jueves el INDEC.
En comparaci贸n con igual mes de 2019, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumul贸 un incremento del 37,2%, muy inferior al 50,5% registrado en octubre de 2019, mientras que en lo que va del a帽o registr贸 una suba del 26,9%.
Tal como hab铆an anticipado en los 煤ltimos d铆as las consultoras privadas, la inflaci贸n se aceler贸 en octubre y super贸 al 3,3% de marzo.
Se proyecta cerrar 2020 con una inflaci贸n casi 20 p.p. menor a la de 2019.
驴A qu茅 se debe esta variaci贸n de un punto con respecto al mes anterior?
Aumentos en productos Estacionales y al incremento autorizado en productos incluidos dentro del programa Precios M谩ximos
Subas autorizadas en combustibles, y algunos servicios en el interior del pa铆s impulsando un incremento en Regulados (1,5% mensual).
Tambi茅n se atribuye al comportamiento de Alimentos y Bebidas, que subi贸 4,8% mensual debido al incremento autorizado en los productos de Precios M谩ximos por la secretar铆a de Comercio. Frutas y Verduras fueron los segmentos con mayor variaci贸n.
Las prendas de vestir y calzado experimentaron una suba de 6,2% mensual.
Asimismo, se registraron aumentos en Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (4,5% mensual) y en Transporte (4,2% mensual.) por el incremento autorizado en combustibles en octubre, m谩s el arrastre de la suba autorizada en septiembre, sumado a algunos incrementos en el transporte p煤blico en algunas ciudades del interior.
VOLVI脫 A SUBIR EL BLUE Y LLEG脫 A LOS $166
El d贸lar blue subi贸 nuevamente este jueves y oper贸 a $166 en la city porte帽a, mientras las cotizaciones financieras cotizaron en baja por intervenciones oficiales.
El d铆a anterior, luego de una seguidilla de jornadas de calma, el billete en el circuito financiero informal se hab铆a disparado $13, a $162.
El incremento se dio tras caer el martes a $149 y acumular una merma de $46 desde el r茅cord anotado el 23 de octubre 煤ltimo, cuando alcanz贸 los $195 en medio de una fuerte tensi贸n cambiaria.
Este jueves, la moneda norteamericana subi贸 $4 en lo que fue el segundo d铆a consecutivo con tendencia alcista ante una persistente demanda y una limitada oferta.
En medio de una firme demanda, en la city trascendi贸 que en las 煤ltimas horas dejaron de operar las "manos amigas" que en jornadas previas hab铆an fortalecido la corriente vendedora.
Con los 煤ltimos movimientos, la brecha cambiaria creci贸 nuevamente y se consolid贸 por encima del 100 por ciento.
El d贸lar mayorista gan贸 siete centavos, hasta los $79,56, por lo que la diferencia con el blue es de 108,6 por ciento.
Seg煤n estimaciones del mercado, el Banco Central termin贸 este jueves con un saldo negativo en su balance diario en torno a 80 millones de d贸lares
El mi茅rcoles, la autoridad monetaria hab铆a sacrificado US$42 millones, mientras que el martes hab铆a vendido US$25 millones y el lunes hab铆a logrado un saldo positivo de US$113 millones.
El volumen negociado en el segmento de contado creci贸 a US$229,450 millones.
El contado con liquidaci贸n, la operatoria para llevar divisas al exterior a trav茅s de la compra de bonos, baj贸 a $145,77.
El d贸lar bolsa, por su parte, retrocedi贸 a $141,19.
La divisa para ahorro, seg煤n los promedios informados por el Banco Central, fue ofrecida a $78,902 para la punta compradora y a $85,140 para la vendedora.
Con esos valores, sumados el recargo del impuesto PAIS y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, el d贸lar "solidario" qued贸 en $140,47.
EL BCRA SUBIR脕 LA TASA DE LOS PLAZOS FIJOS
El Banco Central elevar谩 la tasa de inter茅s para incentivar las colocaciones en pesos ante la suba del d贸lar blue.
Seg煤n anticiparon fuentes de la autoridad monetaria a la agencia NA, subir谩 la tasa m铆nima garantizada de los plazos fijos, con un rendimiento de 37% TNA (44% TEA) a 30 d铆as para imposiciones de personas humanas menores a $1 mill贸n y para el resto de 34% TNA (39,8% TEA).
Tambi茅n se espera que el organismo disponga un incremento de la tasa de inter茅s de la pol铆tica monetaria para continuar con la estrategia de armonizar los rendimientos en pesos.
Fuente: NA