AUMENTOS

Luis Caputo apuesta a una inflaci贸n del 15% en febrero

El ministro de Econom铆a cree que las expectativas inflacionarias fueron cediendo y seguir谩n por ese camino.

El ministro de Econom铆a, Luis Caputo, espera que la inflaci贸n ronde el 15 por ciento en febrero, cinco puntos por debajo de la enero, en momentos en que el INDEC procesa los 煤ltimos datos recogidos por los encuestadores.

El dato del IPC se conocer谩 el 12 de marzo pr贸ximo.

Tras una desaceleraci贸n en los precios de los alimentos en la 煤ltima semana del mes, la inflaci贸n de febrero estar铆a en un rango de entre el 15% al 18%, seg煤n economistas.

Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, le dijo a Noticias Argentinas que los precios subieron un 16% en febrero.

Los productos de la canasta -que tienen una alta incidencia en el 脥ndice de Precios al Consumidor (IPC)- mostraron una leve desaceleraci贸n en la cuarta semana del mes, del orden de 1,4%, seg煤n la consultora LCG. La suba promedio de los alimentos en las 煤ltimas cuatro semanas fue del 11,4%.

Hace unos d铆as, el ministro Caputo pronostic贸 que "este mes la inflaci贸n va a estar m谩s cerca de 10% que de 20%. Vamos a ver una baja sustancial que es producto del control fiscal y monetario que estamos llevando a cabo".

Tambi茅n el presidente Javier Milei dijo, en la previa de su discurso por la apertura de sesiones del Congreso- que "la casta est谩 nerviosa porque la inflaci贸n est谩 bajando".

Otro pron贸stico de una inflaci贸n m谩s baja es el del IPC Online de Bahia Blanca. Tras analizar 15.913 precios detect贸 una suba promedio del 10,97% en febrero, con un acumulado del 262,44% interanual.

Desde la consultora EcoGo estimaron que la inflaci贸n de febrero fue de 15,9% en promedio. En esta l铆nea, "para marzo creemos que va a estar levemente por encima, en la zona del 16/17%", indic贸 Lucio Garay M茅ndez, analista de la consultora.

En tanto, desde Focus Market, Dami谩n Di Pace calcul贸 el aumento inflacionario en 14,8%. En particular, la suba de los precios en los productos de consumo masivo fue del 9,8% en febrero, algo que ocasion贸 una ca铆da en los niveles de compra de casi el 23% en ese lapso.

Por su parte, Fausto Spotorno, director de Ferreres & Asociados, consider贸 que la inflaci贸n "va a bajar un poco la inflaci贸n en febrero, cerca del 15%".

"Se empez贸 a sentir en la segunda semana de febrero con inflaci贸n m谩s baja y eso se va a mantener. Igual estamos hablando de inflaci贸n alta y todav铆a quedan muchos precios por terminar de ajustar, como tarifas de servicios p煤blicos y salarios que van a seguir generando una inercia en los precios", se帽al贸.

En las mediciones de la Fundaci贸n Libertad y Progreso, el 脥ndice de Precios de febrero lleg贸 a 16,8%, desaceler谩ndose 3,8 puntos porcentuales respecto de la medici贸n oficial de enero (20,6%). Seg煤n estos c谩lculos, en el primer bimestre del a帽o el IPC acumula una suba de 40,9% y la variaci贸n interanual alcanza el 288, el valor m谩s alto desde marzo de 1991.

En la evoluci贸n del mes incidi贸 durante la primera semana una variaci贸n sustancialmente alta, debido a la actualizaci贸n de tarifas en el transporte p煤blico del AMBA. "A partir de la segunda semana del mes, los datos convergieron a variaciones en el rango del 2%-3% semanal, manteniendo la tendencia de la 煤ltima quincena de enero y ubic谩ndose en valores similares a los de septiembre del 2023", estim贸 la entidad.

La 煤ltima semana de febrero deja un arrastre de tres puntos porcentuales para marzo, unos 0,2 puntos menos que en enero. Para marzo espera una suba del IPC de alrededor del 15%.

Si bien los 铆ndices de precios seguir谩n arrojando subas significativas en febrero y marzo, estrictamente la inflaci贸n, entendida como el proceso de p茅rdida de valor de nuestra moneda, se est谩 mitigando, lo que puede verse en la estabilidad del peso frente al d贸lar, dijeron desde Libertad y Progreso.

El economista Lautaro Moschet, sostuvo que "a pesar de que el bolsillo de la gente sigue resinti茅ndose mes a mes, hay que tener en cuenta que se est谩n generando las condiciones para pensar en un pa铆s con baja inflaci贸n en el mediano plazo", pronostic贸.

En tanto, la consultora ACM analiz贸 que para los pr贸ximos meses, el mercado prev茅 una inflaci贸n a煤n elevada, aunque con tendencia a la baja. Seg煤n el Relevamiento de Expectativas (REM,) del Banco Central, ese nivel seria de 18% mensual, disminuyendo a 15,3% en marzo y alcanzando cifras de un d铆gito para junio.

Fuente, NA

Esta nota habla de: