INFLACI脫N

Los alimentos en el conurbano treparon cerca de un 15% en noviembre

Un relevamiento privado reflej贸 que en lo que va del a帽o, los precios de los alimentos escalaron un 185,19% en el conurbano bonaerense.

Los precios de los alimentos en el conurbano bonaerense no le escaparon al nuevo impulso alcista que experimentaron los distintos rubros de la econom铆a en noviembre y tambi茅n retomaron la tendencia ascendente, al trepar un 14,9% frente a octubre, de acuerdo al relevamiento elaborado por el Instituto de Investigaci贸n Social, Econ贸mica y Pol铆tica Ciudadana (ISEPCi).

El estudio que releva los valores de 57 productos de la Canasta B谩sica de Alimentos (CBA) en 20 distritos del conurbano bonaerense, arroj贸 que una familia de dos adultos y dos hijos peque帽os debi贸 contar en noviembre con $182.905 para adquirir los alimentos indispensables durante todo el mes. Esto implica que dicha familia necesit贸 $23.751 m谩s (+14,92%) que lo que requer铆a en octubre ($159.153,96) para cubrir los mismos gastos.

En lo que va del a帽o, la misma Canasta pas贸 de $64.134,25 en diciembre de 2022, a los $182.905,48 actuales, es decir que tras once meses acumul贸 un aumento de 185,19%.

La Canasta B谩sica Total (CBT), en tanto, que adem谩s de los alimentos incluye un conjunto de productos indispensables para la vida cotidiana de las familias y las personas, tuvo en noviembre una suba de 14,39%.

De esta manera, una familia de cuatro personas requiri贸 casi $50.000 m谩s que en octubre para adquirir sus productos b谩sicos, y no caer bajo la l铆nea de pobreza, en la que de acuerdo ala medici贸n del Observatorio de la Deuda Social de la UCA afecta a 17,5 millones de argentinos. 

En lo que va de 2023 las carnes subieron 209,75%, mientras que los productos de almac茅n se incrementaron 183,26% y las verduras y frutas tuvieron incrementos de 156,11% promedio.

Desde el ISEPC铆 analizaron que tras el balotaje y durante las semanas de transici贸n por el cambio de gobierno "siguen los aumentos de todos los precios de la econom铆a en general, y de los alimentos en particular", sosteniendo que "los formadores de precios contin煤an remarcando sin justificaci贸n a las subas proporcionales de sus costos".

Al mismo tiempo, prev茅n un panorama complicado para el futuro, al asegurar que "las promesas de fuerte ajuste en gastos del estado, paralizaci贸n de la obra p煤blica, apertura de la econom铆a con el consiguiente cierre de miles de peque帽as empresas por no poder competir con los productos importados, y la continuidad del proceso inflacionario, no pronostican un futuro de mejoras para los sectores de menores ingresos".

Fuente, NA

Esta nota habla de: