RELACIONES EXTERIORES

La Canciller Argentina Diana Mondino aspira a mayor intercambio y cooperaci贸n global

La nueva ministra en pol铆tica exterior del presidente electo de Argentina, Javier Milei, afirm贸 que la futura administraci贸n del pa铆s sudamericano aspira a la apertura de la econom铆a.

Diana Mondino, nueva ministra en pol铆tica exterior del presidente electo de Argentina, Javier Milei, afirm贸 hoy martes que la futura administraci贸n del pa铆s sudamericano aspira a ampliar el intercambio y la cooperaci贸n global sobre la base de un mayor comercio y mediante la apertura de la econom铆a.

En una entrevista la economista se帽al贸 que La Libertad Avanza, espacio que estar谩 a cargo del Gobierno argentino por los pr贸ximos cuatro a帽os a partir del 10 de diciembre, espera estar en contacto con muchos otros pa铆ses del mundo, no s贸lo diplom谩tico, sino tambi茅n comercial, y abrir mayores lazos culturales, deportivos, y sociales.

"Argentina tiene mucho para ofrecer en ese sentido y para recibir de otros pa铆ses. Tal vez sea dif铆cil de ver desde otros pa铆ses del mundo, pero Argentina es un pa铆s muy cerrado, si uno compara el comercio exterior total que tiene respecto de su PIB, es uno de los pa铆ses m谩s cerrados del mundo y esto tenemos que mejorarlo", plante贸 Mondino.

La futura canciller dijo que Argentina tiene "pol铆ticas muy proteccionistas", y enfatiz贸 que el pr贸ximo Gobierno del pa铆s austral buscar谩 quitarlas en buena medida para propiciar los intercambios con todos los pa铆ses del mundo.

Mondino sostuvo que Argentina requiere actualizar su infraestructura y que para ello se apoyar谩 en el sector privado.

"B谩sicamente lo que esperamos es que el sector privado decida cu谩les obras son rentables, son atractivas, son necesarias, para financiarlas, y luego muchas de esas obras se ir谩n pagando con el propio resultado de la obra. Va a ser infraestructura definida y decidida por el sector privado", plante贸.

Dijo tambi茅n que de esa manera el Estado argentino "tendr谩 m谩s recursos" para hacer aquellas obras en las que el sector privado decida no involucrarse.

"Argentina est谩 desesperada por tener infraestructura, nuestros puertos fueron reformados hace 25, 30 a帽os, nuestras centrales el茅ctricas o hidroel茅ctricas algunas tienen 50 o 60 a帽os. Y no estoy hablando de salud, de educaci贸n, de hospitales o de escuelas, estoy hablando de infraestructura, la infraestructura que permite crecer para tener magn铆ficos hospitales despu茅s", manifest贸.

Enfatiz贸 adem谩s que la administraci贸n Milei buscar谩 crear un entorno adecuado para las empresas extranjeras que decidan invertir en Argentina.

Mencion贸 al respecto que tras el triunfo de La Libertad Avanza en el balotaje realizado en Argentina el 19 de noviembre pasado, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York subieron en promedio un 30 por ciento.

"El tener un plan consistente, una forma de luchar contra la inflaci贸n, el tener un plan de infraestructura, la posibilidad de quitar muchas regulaciones que molestan en todo sentido, fomentar exportaciones, hace que las expectativas sean muy buenas para todos", consider贸.

Adelant贸 adem谩s que la administraci贸n de Milei impulsar谩 una nueva ley para impulsar las inversiones.

"La cooperaci贸n en todos los 贸rdenes y con todos los pa铆ses es muy necesaria. Tenemos que abrirnos al mundo. Los libros dicen que el comercio ayuda a todos", sostuvo.

La dirigente afirm贸 que "es bueno que todos los pa铆ses puedan crecer armoniosamente. Eso de que uno puede crecer a expensas de los otros no tiene ni tendr谩 nunca ning煤n sentido". 

Fuente, Xinhua 

Esta nota habla de: