BANCOS

Los dep贸sitos en pesos se mantienen estables

As铆 lo revel贸 el 煤ltimo informe sobre bancos elaborado por la Asociaci贸n de Bancos Argentinos (Adeba) con datos correspondientes a marzo, abril y mayo de este a帽o.

Los dep贸sitos en pesos al sector privado, en t茅rminos reales, se mantuvieron en mayo de este a帽o casi en los mismos niveles del mismo mes de 2022, mientras que los pr茅stamos en moneda nacional registraron su segunda suba consecutiva.

As铆 lo revel贸 el 煤ltimo informe sobre bancos elaborado por la Asociaci贸n de Bancos Argentinos (Adeba) con datos correspondientes a marzo, abril y mayo de este a帽o. Seg煤n ese reporte, las colocaciones en pesos al sector privado cayeron 0,3% mensual en mayo y se mantuvieron en los mismos niveles del mismo mes del a帽o anterior; pero en t茅rminos nominales, subieron 7,5% mensual y 114% interanual.

En este caso, los dep贸sitos a la vista representan el 46% del total de las colocaciones en pesos del sector privado y los dep贸sitos a plazo, el restante 54% (tradicional y UVA).

Por su parte, los pr茅stamos en pesos al sector privado presentaron un crecimiento en mayo, acumulando dos meses de alzas consecutivos: los comerciales representaron el 40%, financiaci贸n de tarjeta 29%, los personales 15% y los pr茅stamos con garant铆a real el 11%.

Los pr茅stamos en d贸lares subieron 2,6% mensual, acumulando cinco meses de subas consecutivas; as铆, el cr茅dito en moneda extranjera subi贸 6,1% interanual en mayo.

Adeba se帽al贸 tambi茅n que la morosidad del cr茅dito al sector privado baj贸 0,1% en abril y se ubic贸 en 3,1%, al tiempo que los bancos p煤blicos presentaron mayores niveles que los bancos privados. En este punto, la morosidad de las financiaciones a las familias se mantuvo sin significativas variaciones en abril con respecto al mes anterior y se ubic贸 0,2%. por debajo de abril de 2022; los cr茅ditos hipotecarios son los que mostraron el menor nivel de morosidad.

El indicador de morosidad del cr茅dito destinado a las empresas cay贸 a 3% en abril y se ubic贸 0,7% por debajo del mismo mes del a帽o anterior.

El informe detall贸, asimismo, que los pagos con transferencia (PCT) iniciados a trav茅s de c贸digos QR interoperables se incrementaron en abril de 2023, tanto en cantidades como en montos reales (+278% y 340%, respectivamente).

En tanto, los cheques rechazados por fondos insuficientes representaron menos del 1% del total de cheques compensados en abril (0,9% en cantidad y 0,6% en monto): en total, se compensaron 4,4 millones de cheques por un monto total equivalente a $ 2.600 millones.

Por otra parte, en marzo 煤ltimo se registraron m谩s de 28 millones de titulares de tarjetas de cr茅dito y m谩s de 75 millones de titulares de tarjeta de d茅bito, m谩s de 73 millones de cajas de ahorro en pesos y m谩s de 7,5 millones de cuentas corrientes.

En este marco, Adeba destac贸 que el el sistema financiero en general presentaba, a abril de este a帽o, elevados niveles de liquidez, sin diferencias significativas entre bancos privados y p煤blicos.

Fuente, NA

Esta nota habla de: