Alcohol cero al volante ya es ley nacional
La C谩mara de Senadores le dio media sanci贸n a la iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo del Ministerio de Transporte de la Naci贸n, y convirti贸 en ley el Alcohol Cero al volante.
La C谩mara de Senadores le dio media sanci贸n a la iniciativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo del Ministerio de Transporte de la Naci贸n, y convirti贸 en ley el Alcohol Cero al volante. La votaci贸n fue 48 a 9 y determin贸 que la normativa de tolerancia cero al alcohol en la conducci贸n ser谩 a nivel nacional.
En una jornada hist贸rica para la seguridad vial en el pa铆s, el Senado aprob贸 por 48 votos a favor y 9 en contra la iniciativa de Alcohol Cero al volante y ahora Argentina tiene una ley nacional para disociar definitivamente al alcohol de la conducci贸n. De esta manera, la C谩mara Alta le dio la media sanci贸n que necesitaba el proyecto de la ANSV -organismo del Ministerio liderado por Diego Giuliano- durante la sesi贸n de este jueves, marcando un antes y un despu茅s en las leyes viales del pa铆s.
El ministro Giuliano, asegur贸: "Agradecemos el acompa帽amiento de senadores y senadoras a esta Ley hist贸rica, que venimos impulsando desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que fue apoyada por los familiares de v铆ctimas y que era esperada por toda la sociedad. El alcohol est谩 presente en 1 de cada 4 muertes en siniestros viales, por eso siempre fuimos muy claros: alcohol al volante, cero".
"Esta Ley de Alcohol Cero se suma a las pol铆ticas y acciones coordinadas de control y concientizaci贸n que llevamos adelante desde el Ministerio de Transporte para reducir los siniestros viales, para construir con el compromiso y la empat铆a de todos una nueva cultura vial en nuestro pa铆s que, sobre todas las cosas, cuide lo m谩s preciado: la vida de las y los argentinos", sentenci贸 Giuliano.
"Alcohol Cero al volante se trata del hito m谩s importante desde la creaci贸n de la ANSV. Hoy Argentina dio un paso hist贸rico en materia de seguridad vial, que deberemos acompa帽ar con m谩s controles y m谩s compromiso, por eso vamos a estar a disposici贸n de cada provincia y municipio para brindarles los recursos necesarios y trabajar juntos en algo fundamental, que es salvar vidas", remarc贸 el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Mart铆nez Carignano.
Luego, el funcionario nacional agreg贸: "Queremos agradecer a los senadores y diputados que fueron la voz de una sociedad que estaba esperando esta ley. Tambi茅n, a quienes acompa帽aron apoyando desde el principio a esta iniciativa de la ANSV y, por supuesto, a todos los familiares de v铆ctimas, por quienes estamos muy conmovidos, porque este es el resultado de a帽os y a帽os de espera. Estamos ante un momento 煤nico que tenemos que aprovechar para generar entre todos una nueva cultura vial en el pa铆s".
La siniestralidad vial es la principal causa de muerte en personas menores de 35 a帽os en nuestro pa铆s, y el alcohol al volante es el responsable de, al menos, 1 de cada 4 incidentes de tr谩nsito graves. Es por eso que esta ley de la ANSV busca unificar el criterio de tolerancia cero al alcohol en la conducci贸n en todo el territorio nacional, como una medida para reducir las v铆ctimas en hechos viales provocados por conductores bajo los efectos del alcohol.
Hasta la sanci贸n de esta ley de alcance federal, 13 provincias y m谩s de 50 ciudades argentinas tienen una normativa de alcohol cero al volante, y, por ejemplo, en aquellas provincias con m谩s tiempo de sancionada esta norma, los resultados de fallecidos por a帽o se redujeron desde un 15,8% (R铆o Negro) hasta un 37,1% (Jujuy).
Otro ejemplo es Buenos Aires, 煤ltima jurisdicci贸n provincial en adoptar esta medida (diciembre 2022), y que, en tan solo un mes, en los controles realizados por la ANSV durante enero, baj贸 a la mitad la cantidad de conductores con alcoholemia positiva en las rutas a la Costa, en comparaci贸n con el mismo per铆odo del a帽o anterior.
Adem谩s, seg煤n estad铆sticas del Observatorio Vial de la ANSV durante los operativos de Alcoholemia Federal, se destaca que, en las jurisdicciones con Alcohol Cero al volante, la cantidad de conductores testeados que circulan con graduaci贸n 0 de alcohol en sangre es notablemente mayor que en aquellas que tienen como l铆mite permitido 0,5.
Estos datos reflejan que la normativa de Alcohol Cero al volante genera que los conductores se cuiden m谩s y no beban, situaci贸n que disminuye de manera considerable que se provoquen siniestros viales en la v铆a p煤blica.
Fuente, INFOBAN