ONU

Colombia pedir谩 junto con Bolivia retirar la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas

La propuesta, que se realizar谩 en la sesi贸n n煤mero 66 de la Comisi贸n de Estupefacientes de las Naciones Unidas a mediados de marzo en Viena, busca desestigmatizar la discusi贸n sobre el problema de las drogas, dijo la viceministra colombiana de asuntos multilaterales, Laura Gil.

Colombia dijo el mi茅rcoles que pedir谩 junto con Bolivia a la Comisi贸n de Estupefacientes de las Naciones Unidas retirar la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas y aceptar su uso tradicional.

La propuesta, que se realizar谩 en la sesi贸n n煤mero 66 de la Comisi贸n de Estupefacientes de las Naciones Unidas a mediados de marzo en Viena, busca desestigmatizar la discusi贸n sobre el problema de las drogas, dijo la viceministra colombiana de asuntos multilaterales, Laura Gil.

"C贸mo se podr铆a hacer para sacar la hoja de coca -la hoja, no la coca铆na- de la lista de sustancias prohibidas", dijo la funcionaria en un comunicado del sistema informativo de la Presidencia.

"En este momento Bolivia y Colombia consideran que es el momento de volver a poner el tema sobre el tapete", agreg贸 Gil.

Seg煤n un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicado en octubre del a帽o pasado, el 谩rea cultivada con hoja de coca en Colombia subi贸 un 43% a 204.000 hect谩reas al cierre del 2021 y la producci贸n potencial de coca铆na aument贸 un 14% a 1.400 toneladas m茅tricas, cifras r茅cord en m谩s dos d茅cadas.

En el caso de Bolivia, UNODC dijo que los cultivos de hoja de coca aumentaron un 4%, ocupando una superficie de 30.500 hect谩reas hasta el 2021.

Fuente, NA

Esta nota habla de: