Massa destac贸 que en el 2022 "hubo un r茅cord de desembolsos"
El titular de la cartera econ贸mica remarc贸 que la Argentina pag贸 5.023 millones de d贸lares el a帽o pasado, con el fin de "cumplir" con los compromisos adquiridos, y remarc贸 que "La mayor parte de esos desembolsos se hizo entre agosto y diciembre, en ese per铆odo se pag贸 el 77 por ciento" de esa cifra, remarc贸.
El ministro de Econom铆a, Sergio Massa, destac贸 hoy, en el lanzamiento de un nuevo programa de ayuda con el BID, que durante 2022 "hubo un r茅cord de desembolsos" con los organismos multilaterales, y confi贸 que su aspiraci贸n para este a帽o es superar esa meta.
En ese sentido, el titular de la cartera econ贸mica remarc贸 que la Argentina pag贸 5.023 millones de d贸lares el a帽o pasado, con el fin de "cumplir" con los compromisos adquiridos, y remarc贸 que "La mayor parte de esos desembolsos se hizo entre agosto y diciembre, en ese per铆odo se pag贸 el 77 por ciento" de esa cifra, remarc贸.
Adem谩s, consider贸 que "lo m谩s importante con los multilaterales es el flujo de capitales, y durante 2022 fue de 1.913 millones de d贸lares netos".
Asimismo, Massa anticip贸 que "ahora vamos a negociar nuevas l铆neas adicionales con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), relacionadas con el impacto por la sequ铆a, por el cambio clim谩tico".
El ministro, junto el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Jos茅 Ignacio de Mendiguren, recibi贸 esta noche al representante en Argentina del BID, Agust铆n Aguerre, para presentar un acuerdo destinado a aumentar la innovaci贸n y la transformaci贸n digital de las micro, peque帽as y medianas empresas.
"Una cosa es tomar deuda para que se fuguen capitales, como ya pas贸, y otra muy distinta es tomar deuda para financiar proyectos vinculados al desarrollo productivo", asever贸 Massa.
El programa de apoyo del BID a MiPyMEs, para la Transformaci贸n Productiva hacia Industria 4.0, cuenta con un desembolso de US$ 80 millones con cr茅dito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).Los objetivos del acuerdo son: Aumentar la productividad, la competitividad y el acceso a los mercados para las micro, peque帽as y medianas empresas argentinas; fomentar el desarrollo productivo innovador y ambientalmente sostenible; y apoyar la transformaci贸n digital, fortaleciendo la asistencia gubernamental para estas empresas en todas las regiones del pa铆s.Los beneficios tratan de incorporar servicios t茅cnicos y tecnol贸gicos, que ayudan a las MiPyMES, a adoptar nuevas tecnolog铆as, adaptarse a una econom铆a baja en emisiones y resiliente a impactos de cambio clim谩tico, e incorporar la perspectiva de g茅nero y diversidad.
Al mismo tiempo se propone fomentar la asistencia t茅cnica, e instancias de capacitaci贸n a aproximadamente 1.300 empresas, para apoyar proyectos de innovaci贸n; promover a las entidades oferentes de servicios tecnol贸gicos con equipamiento y capacitaci贸n, a trabajadores que ser谩n capacitados en habilidades digitales, y a las mujeres empresarias, y a las personas con discapacidad que recibir谩n apoyo adaptado a sus necesidades.Tambi茅n busca fortalecer la red federal de servicios de apoyo y fomenta la descentralizaci贸n de los instrumentos de la Secretar铆a de Industria y Desarrollo Productivo.
"El BID es un aliado estrat茅gico de la Argentina", subray贸 Massa durante su alocuci贸n, y a帽adi贸 que la ayuda de esa entidad es fundamental para "ampliar el desarrollo y mejorar el ritmo de ejecuci贸n" de los proyectos.
Fuente, NA