SIGUE EL ATP

El Gobierno extendi贸 el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo hasta fin de a帽o

"Si bien se observa una recuperaci贸n de la actividad econ贸mica, la misma evidencia heterogeneidad sectorial y territorial", precis贸 el Ejecutivo al extender la iniciativa que asiste a empleadores con el equivalente al 50% del salario neto de sus empleados.

El Gobierno extendi贸 la vigencia del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producci贸n (ATP) hasta el 31 de diciembre de 2020, con lo cual determin贸 la continuidad del pago de salarios al personal de empresas afectadas por la pandemia del coronavirus.Del mismo modo continuar谩n hasta fin de a帽o los cr茅ditos a tasa subsidiada con posibilidad de reintegro, para aquellas empresas incluidas en el ATP que creen nuevos empleos.El decreto 823/2020, publicado este martes en el Bolet铆n Oficial, indic贸 que "si bien se observa una recuperaci贸n de la actividad econ贸mica, la misma evidencia heterogeneidad sectorial y territorial".En consecuencia, sostuvo que "resulta pertinente extender la temporalidad de la asistencia comprendida en el ATP para empleadores y empleadoras, y trabajadores y trabajadoras en relaci贸n de dependencia e independientes, adecu谩ndolo a las necesidades imperantes en la actualidad y a los cambios que se han producido y se van produciendo en la realidad econ贸mica".

El Programa de Asistencia al Trabajo y la Producci贸n (ATP) complet贸 en octubre el pago de casi 10 millones de salarios complementarios en sus cinco rondas

El Programa de Asistencia al Trabajo y la Producci贸n (ATP) complet贸 en octubre el pago de casi 10 millones de salarios complementarios en sus cinco rondas por un total de $194.000 millones desde el inicio del programa en abril, implementado para sostener el empleo de empresas afectadas por la pandemia de coronavirus.En setiembre 煤ltimo, alrededor de 1,5 mill贸n de trabajadores que se desempe帽an en m谩s de 136.000 empresas accedieron al Salario Complementario, lo que represent贸 una inversi贸n de $ 30.000 millones, de acuerdo a las cifras de la Administraci贸n Nacional de la Seguridad Social (Anses), organismo a cargo de depositar el dinero en las cuentas de los beneficiarios.Se trata de una cifra menor al 1,7 mill贸n de trabajadores que hab铆an accedido al programa en julio, y sensiblemente m谩s baja que los 2,3 millones de beneficiarios que hab铆an cobrado parte de su salario en su primera edici贸n en mayo.Por su parte, los pr茅stamos a tasa 0 permitieron asistir a m谩s de 640.000 trabajadores independientes, por un monto total mayor a $ 68.600 millones.El ATP se puso en marcha en marzo, a trav茅s del Decreto 332/20, tras la declaraci贸n del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia del coronavirus.Durante todos estos meses fue incorporando beneficios tanto para empleadores como para trabajadores. 

Los detalles del programa

El programa comprende la asignaci贸n compensatoria del salario; cr茅ditos a tasa cero para monotributistas y aut贸nomos; pr茅stamos a tasa subsidiada convertible y reintegro de los mismos; y un sistema integral de prestaciones por desempleo.El programa de asistencia prev茅 que aquellos empleadores con una variaci贸n nominal negativa en su facturaci贸n interanual accedan al salario complementario, equivalente al 50% del salario neto.Hasta el momento, el Salario Complementario a asignar como beneficio debe resultar equivalente al 50% del salario neto, con lo cual el resultado as铆 obtenido no podr谩 ser inferior a la suma equivalente a 1,25 salario m铆nimo vital y m贸vil ($ 21.093,75) ni superior a la suma equivalente a dos SMVM ($ 33.750).Por su parte, las firmas que presenten una variaci贸n nominal positiva en su facturaci贸n de entre 0% y 40% podr谩n solicitar un cr茅dito a tasa subsidiada, cuya tasa de inter茅s ser谩 en todos los casos del 15%.Ese cr茅dito a pagar en cuotas a 12 meses tiene, adem谩s, un incentivo para las empresas ya que podr谩n transformar parte o todo el pr茅stamos en subsidios del Estado en funci贸n de la creaci贸n de puestos de trabajo, a partir de par谩metros de empleo interanuales.El tr谩mite para acceder a un cr茅dito a tasa subsidiada, que se acredita directamente en la cuenta bancaria del trabajador, se inicia a trav茅s del sitio web de la Administraci贸n Federal de Ingresos P煤blicos (AFIP) y los pr茅stamos se terminan de gestionar ante la entidad bancaria seleccionada por cada empresa.

Fuente: T茅lam

Esta nota habla de: