ARBA intima a 7 cadenas de hipermercados por evasi贸n de impuestos
Se trata de maniobras de evasi贸n en la venta de carne.El organismo provincial eval煤a la posibilidad de accionar penalmente contra esas empresas.
La Agencia de Recaudaci贸n de la provincia de Buenos Aires (ARBA) intim贸 a los responsables de siete hipermercados por falsear al铆cuotas en sus declaraciones juradas de 2021 y, de esa forma, evadir m谩s de $1.500 millones de Ingresos Brutos en las operaciones de venta de carne a los consumidores. El organismo eval煤a la posibilidad de accionar penalmente contra esas empresas por haber incurrido en maniobras de evasi贸n fiscal.
Las fiscalizaciones sobre el sector abarcaron doce grandes cadenas de supermercados que tienen actividad en territorio bonaerense: en cinco de ellas verificaron que no se registraban irregularidades, en tanto que en las siete restantes detectaron la evasi贸n en las operaciones de venta de carne.
El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explic贸 que "durante las fiscalizaciones intensivas que iniciamos a mitad de a帽o sobre toda la cadena de alimentos, que abarc贸 desde las empresas que elaboran productos de consumo masivo hasta supermercados, detectamos una importante maniobra de evasi贸n en la venta de carne que involucra a siete hipermercados: La An贸nima, Coto, Toledo, Makro, Cencosud, Carrefour y Changom谩s".
En la provincia de Buenos Aires, la al铆cuota de Ingresos Brutos que paga una carnicer铆a por su actividad es de 2,5%; es decir la mitad de la que deben tributar los hipermercados, que es de 5%.
De ah铆 que, para llevar a cabo la maniobra de evasi贸n, los h铆per declaraban la venta de carne como si fuesen una carnicer铆a, cuando en realidad era una operaci贸n que deb铆an tributar como un establecimiento de gran superficie, o bien forzaban la declaraci贸n jurada y aplicaban esa al铆cuota de 2,5% al total de ventas en el rubro carnes, pagando la mitad de lo que correspond铆a por Ingresos Brutos, explic贸 el ente recaudador, en un comunicado.
Girard subray贸 que "todav铆a nos queda pendiente analizar la situaci贸n de 2018, 2019 y 2020, y lo que sucedi贸 en lo que va de 2022, as铆 que la evasi贸n podr铆a llegar hasta $7.000 millones, seg煤n las estimaciones. Vamos a ver si estos grandes supermercados conforman el ajuste que notificamos, pagan y con eso se resuelve la situaci贸n, o realizan otro planteo, lo que nos llevar铆a a evaluar la posibilidad de accionar penalmente".
La labor fiscalizadora de la Agencia de Recaudaci贸n sobre el sector alimenticio y las grandes cadenas de supermercados se profundiz贸 a mediados de este a帽o, a trav茅s de operativos conjuntos con el Ministerio de Producci贸n bonaerense, para controlar el cumplimiento del programa Precios Cuidados, verificar la documentaci贸n de traslado de mercader铆a y detectar posibles maniobras de evasi贸n tributaria.
Estos controles abarcaron distritos del interior y zona metropolitana bonaerense, e incluyeron, entre otras acciones, cruce de datos y an谩lisis de informaci贸n para detectar subdeclaraci贸n o triangulaci贸n de ingresos, o bien la asignaci贸n de base imponible a actividades con al铆cuotas m谩s bajas que las correspondientes, de acuerdo con la informaci贸n oficial.
Fuente, NA -