Kreplak: "el problema en la provincia es la falta de inmunizaci贸n en los ni帽os"
La provincia de Buenos Aires en febrero analiza vacunar en las escuelas para garantizar el normal inicio del ciclo lectivo.
El ministro de Salud bonaerense, Nicol谩s Kreplak asegur贸 que el "problema" que tienen en la Provincia de Buenos Aires es la falta de "inmunizaci贸n" de los menores de 11 a帽os y responsabiliz贸 de esa situaci贸n por "una mala praxis" a la Sociedad Argentina de Pediatr铆a (SAP) entidad que puso en dudas la aplicaci贸n de la vacuna Sinopharm a los ni帽os a partir de los 3 a帽os.
El funcionario consider贸 que "todav铆a hay consecuencias negativas de un error" que cometi贸 dicha entidad al cuestionar la vacuna, y si bien aclar贸 que despu茅s "se desdijo", la in certidumbre qued贸 plasmada en los padres. De todos modos, indic贸 que "todav铆a hay muchos pediatras que, de una manera muy equivocada, err贸nea y, creo yo que, haciendo mala praxis, no indican la vacuna a los chicos".
Kreplak se帽al贸 "me parece que es un peligro que tienen que subsanar" los profesionales, tras ser consultado en el contexto del plan de vacunaci贸n si est谩n dadas las condiciones para el inicio de clases presencial.
Al respecto, confirm贸 que la preocupaci贸n es que la mayor铆a de los ni帽os est茅n vacunados para ir al colegio, y confirm贸 que, junto al ministro de Educaci贸n, Alberto Sciolioni est谩n trabajando para "poder ofrecer la vacunaci贸n en las escuelas el mes que viene", tras afirmar que "tiene que haber clases presenciales".
Por otra parte, el ministro destac贸 que el 90% de los bonaerenses se aplic贸 la primera dosis, mientras que el 22% ya tiene la tercera dosis completando el esquema vacunatorio.
Respecto al aumento de infecciones registrados desde el inicio de 2022, el funcionario aclar贸 que "en este contexto, deja de tener tanta importancia tener el diagn贸stico de cada uno de los casos; lo importante es encontrar los graves a tiempo para que puedan tener una conducta terap茅utica de mayor eficacia".
Adem谩s, sostuvo que "el eje principal es poder encontrar los casos graves para que pueden evolucionar a tiempo y no tanto contar los casos d铆a a d铆a como pasaba antes cuando hab铆a una correlaci贸n directa entre los infectados y los internados", tras sostener que el protocolo bonaerense indica que las personas contagiadas con factores de riesgo pueden ser tratadas con el suero de plasma convaleciente.
Al insistir en la importancia de las inmunizaciones indic贸 que "los vacunados tienen 6 veces menos probabilidades de tener una enfermedad fatal y empieza a perder sentido contar los casos diarios".
Fuente, NA