Expropiaci贸n de Aerol铆neas Argentinas: demandan al pa铆s por 320 millones de d贸lares
La presentaci贸n fue realizada por el fondo Titan Consortium, al sostener que el pa铆s incumpli贸 el pago de un fallo en contra del pa铆s dispuesto por el tribunal arbitral del Banco Mundial (CIADI).
Una nueva demanda contra la Argentina, por USD 320 millones, fue llevada ante un tribunal de Estados Unidos por la expropiaci贸n de Aerol铆neas Argentinas en el 2008.
La presentaci贸n fue realizada por el fondo Titan Consortium, al sostener que incumpli贸 el pago de un fallo en contra del pa铆s dispuesto por el tribunal arbitral del Banco Mundial (CIADI).
En 2019, ese Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones rechaz贸 el pedido de nulidad realizado por la Argentina, luego de que en 2017 la condenara a desembolsar USD 320 millones m谩s intereses a Titan.
Este fondo logr贸 demandar a la Argentina, luego de que le comprara el derecho a hacerlo por al fondo ingl茅s Burford (el mismo que litiga contra la Argentina por la expropiaci贸n de YPF).
Burford, a su vez, se lo hab铆a comprado a la empresa espa帽ola Teinver, due帽a del grupo Marsans, luego de quedar en quiebra.
"Todos pensamos que en alg煤n momento el Gobierno iba a pagar el fallo. Hoy nos enteramos que no pag贸 y entonces Titan va al distrito de Columbia, que es la Corte que tiene jurisdicci贸n exclusiva sobre cualquier acci贸n relacionada con fallos del Ciadi, cuando en el tribunal del Banco Mundial ya no quedan m谩s instancias para seguir", explic贸 Sebastian Maril, analista financiero de Fin Guru, que sigue las demandas contra el Estado argentino en el exterior.
Maril explic贸 que Teinver es una empresa espa帽ola que, en 2001, compr贸 el 100% de las acciones de Air Comet, que a su vez era propietaria de Interinvest, due帽a de Aerol铆neas Argentinas y Austral.
Si esta demanda prospera, se sumar铆a a los tres juicios abiertos contra la Argentina en cortes de Nueva York.
Esas causas est谩n vinculadas con la expropiaci贸n del 51% de las acciones de YPF en manos de Repsol, y que Burford Capital compr贸 el derecho a litigar; la del cup贸n PBI, en el que un grupo de acreedores demanda al pa铆s por cambiar la base de c谩lculo del Producto Bruto; y la del remanente de holdouts que tienen deuda en default de la Argentina y nunca entraron a los sucesivos canjes que se llevaron adelante.
Cuando se dispuso la expropiaci贸n de Aerol铆neas Argentinas, que fue votada por el Congreso, el Tribunal de Tasaciones de la Naci贸n la valu贸 en forma negativa por USD 832 millones.
Marsans, en cambio, sosten铆a que la empresa val铆a USD 600 millones, lo que inici贸 el desacuerdo con la Argentina.
El fallo del tribunal del Banco Mundial demor贸 nueve a帽os, durante los cuales los espa帽oles de Marsans vendieron la titularidad del juicio al fondo de inversi贸n Burford, por 25 millones de d贸lares.
Burford, a su vez, cedi贸 los derechos del juicio de Aerol铆neas a otro fondo, Titan, que ahora busca c贸mo cobrar los USD 320 millones reclamados al Estado argentino.
Fuente, NA