Melconian pronostica un d贸lar paralelo a $200 para fin de a帽o
El economista y ex titular del Banco Naci贸n advirti贸 que el aumento del gasto p煤blico comenz贸 en 2007 y es "infinanciable", porque el gobierno "sube los impuestos y no le alcanza para reducir el d茅ficit".
El economista Carlos Melconian pronostic贸 que el d贸lar paralelo se ubicar谩 a fin de a帽o entre los $190 y $200, y advirti贸 que la inflaci贸n acumular谩 50% anual para noviembre, cuando se realicen las elecciones legislativas.
El ex presidente del Banco Naci贸n dijo que en anteriores elecciones para el Congreso, en 2009 y 2013, el kirchnerismo ten铆a una inflaci贸n anual del 25% y el 30%, respectivamente, pero advirti贸 que "esta vez llegar谩n con una del 50%".
No obstante, estim贸 que en la segunda mitad del a帽o podr铆a haber una leve desaceleraci贸n de los precios de la econom铆a.
"No ser谩 en junio o julio, donde todav铆a habr谩 un piso del 3%", aclar贸, y consider贸 que "se va a votar con un d贸lar tenso y un goteo de reservas".
Para fin de a帽o, estim贸 que "la brecha cambiaria se expresar谩 en un d贸lar real de $190/200, aunque el Gobierno busca cumplir con el tipo de cambio oficial del presupuesto de $102".
Estim贸 que el Banco Central "va a tener que usar las reservas, van hacia un goteo que se sentir谩 en la brecha" cambiaria.
Advirti贸 que el aumento del gasto p煤blico comenz贸 en 2007 y es "infinanciable", porque el gobierno "sube los impuestos y no le alcanza para reducir el d茅ficit".
Al hablar en la Fundaci贸n Mediterr谩nea, Melconian consider贸 que el gobierno buscar谩 un acercamiento con "el staff c贸mplice del FMI de cara a 2022, para poder refinanciar los vencimientos".
Sobre el ministro de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n, dijo que "el se帽or llegado de la Universidad de Columbia habla de aumentar los impuestos y un director del Banco Naci贸n de replicar impuestos a las fortunas".
Melconian advirti贸 que hay un "empobrecimiento en el PBI y si esta administraci贸n puede subirlo un 4% hacia 2023, a煤n as铆 va a quedar 2% por debajo del d铆a que tom贸 el poder y ser谩 la tercera presidencia consecutiva con una econom铆a estancada".
Fuente: NA