ECONOM脥A

Belocopitt sali贸 a responderle a Cristina Kirchner ante los rumores de estatizaci贸n

El due帽o de Suiss Medical considera que se pretende desfinanciar el sistema de salud para luego intervenirlo.

El debate instalado por la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre la reforma del r茅gimen de salud tuvo un nuevo cap铆tulo a partir de la dura respuesta del titular de la c谩mara de prepagas, el empresario Claudio Belocopitt, quien advirti贸 que una de las formas de poner fin al sistema es "desfinanciarlo".

"Es una estrategia similar a la de obligar a un grupo de pilotos a despegar sin combustible suficiente y luego de que tres o cuatro aviones caigan al oc茅ano, intervenir la aerol铆nea y decir que los pilotos no estaban a la altura para estar a cargo del manejo de las aeronaves", sostuvo Belocopitt, en directa referencia a la "falta de respuesta" del Gobierno y a la posible idea de estatizaci贸n del sistema.

Belocopitt ley贸 una declaraci贸n de la Uni贸n Argentina de Salud (UAS), que encabeza, en la que expuso la cr铆tica situaci贸n que afrontan las empresas del sector por el impacto de la pandemia y la falta de apoyo financiero por parte del Estado.

Aunque sin mencionarla, las palabras de Belocopitt fueron una clara respuesta a los dichos de la vicepresidenta, quien volvi贸 a referirse al tema en un acto en La Plata.

"En su momento dije que deb铆amos repensar el sistema de salud y que deb铆amos ir a un sistema integrado entre los tres subsistemas que existen: p煤blico, obras sociales y prepagas y se arm贸 un l铆o. 驴No est谩 integrado acaso a las patadas y a la fuerza porque lo impuso la realidad ya que las prepagas no saben d贸nde colocar a la gente?", se pregunt贸 la vicepresidenta.

Por su lado, Belocopitt, consider贸: "La estatizaci贸n de un sistema puede producirse de hecho o de derecho. En este 煤ltimo caso -la estatizaci贸n por derecho- las autoridades elevan un proyecto al Congreso, este se debate y se aprueba de cara a la sociedad, y si fuese posible a la luz del d铆a. As铆 se hizo en su momento con las AFJP, por ejemplo".

Luego, asegur贸: "Si alguien decidiera tomar de hecho el sistema de salud privado, primero deber铆a desfinanciarlo, ponerlo al l铆mite de su capacidad operativa, arrodillarlo y mantenerlo as铆 hasta que colapse, y su capacidad de atenci贸n sea deficitaria".

Dijo que "entonces, sobre los escombros, las ruinas y la salud de millones de argentinos, se expondr铆a como un relato la excusa perfecta de que debe nacionalizarse bajo el supuesto de que el sistema no est谩 en condiciones de dar respuestas sanitarias".

Sobre las versiones para estatizar el sistema, indic贸 que "las semanas y los meses pasaron, y las soluciones nunca aparecieron, situaci贸n inversamente proporcional a los rumores sobre la intervenci贸n del sistema que aumentaban y eran cada vez m谩s profundos, ratificados, inclusive, por confirmaciones en off".

Fuente: NA

Esta nota habla de: