La Justicia de Nueva York consider贸 que la Argentina manipul贸 datos del PBI
La jueza Preska fall贸 en contra del pa铆s en la causa que el fondo de inversi贸n Aurelius Capital Investment. El Gobierno apelar谩 la resoluci贸n y expondr谩 argumentos contrarios.
La jueza de Nueva York Loretta Preska consider贸 que la Argentina manipul贸 los 铆ndices de crecimiento econ贸mico para pagar menos deuda atada a la evoluci贸n del Producto Bruto.
La magistrada fall贸 en contra del pa铆s en la causa que el fondo de inversi贸n Aurelius Capital Investment le inici贸 por modificar en 2014, durante el gobierno de Cristina Kirchner, el mecanismo de medici贸n del PBI nacional por parte del INDEC.
Para fuentes cercanas al Palacio de Hacienda, la resoluci贸n judicial es una "instancia" del proceso y abre la posibilidad para que exponga su posici贸n la Argentina, que apelar谩.
Preska argument贸 que Argentina "no puede desentenderse" del pago a los acreedores de los intereses del cup贸n PBI mediante el cambio de la manera de calcularlo.
Tras el descargo por parte del Palacio de Hacienda, la jueza de Nueva York decidir谩 c贸mo contin煤a este proceso en contra de la Argentina.
Preska orden贸 iniciar una nueva instancia de investigaci贸n y dio plazo hasta el 16 de abril pr贸ximo para que la Argentina presente una apelaci贸n.
Esa apelaci贸n deber铆a ser resuelta por la C谩mara de Segunda Instancia del Segundo Distrito Sur de Nueva York.
La jueza norteamericana consider贸 que la Argentina actu贸 de "mala fe" en 2014 al alterar la medici贸n del cup贸n PBI de 2013.
Sostuvo que la modificaci贸n del c谩lculo que llev贸 a cabo Argentina para estimar el crecimiento de su PBI en 2013 es il铆cita pese a que el pa铆s ten铆a la potestad de modificar la manera de estimar ese indicador tal como lo pueden hacer el resto de los estados.
El fondo de inversi贸n considera que la manipulaci贸n perjudic贸 a los acreedores en unos 500 millones de d贸lares.
Fuente: NA