ENTREVISTA EN TN

Tarifas, inflaci贸n y acuerdo con el FMI: 驴Cu谩l es la mirada de Guzm谩n?

El ministro de Econom铆a habl贸 en el programa A Dos Voces y defendi贸 la estrategia de negociaci贸n del Gobierno para solucionar el endeudamiento con el Fondo.

El ministro de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n, afirm贸 anoche que "la idea es ir bajando la inflaci贸n y que eso sea consistente con una recuperaci贸n del poder adquisitivo del salario".Guzm谩n habl贸 en el programa A Dos Voces por el canal TN y dijo que "tiene que haber una actualizaci贸n de las tarifas para asegurar la rentabilidad de las empresas, pero va a haber un marco de transici贸n, para evitar que las subas sean por encima de la inflaci贸n".El ministro subray贸 que "no se puede continuar aumentando el ratio de subsidios sobre PBI y desestabilizar la econom铆a y nuestra idea es que se mantenga en 1,7% del PBI".Guzm谩n remarc贸 que "lo que se est谩 haciendo es un marco de transici贸n y tiene que haber una actualizaci贸n de las tarifas. Si no se reemplazase el actual cuadro tarifario tendr铆a que haber aumentos superiores al 100%".

El jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que "hay sectores que se est谩n recuperando pero hay otros que tienen problemas y hay que atender sus necesidades. Nosotros buscamos que el salario real crezca".Guzm谩n agreg贸 que "la econom铆a argentina tiene algunos controles de precios pero esa no es la parte central del programa para reducir la inflaci贸n. El trabajo de control de precios es de la Secretar铆a de Comercio".El ministro destac贸 que "en el a帽o 2020 la inflaci贸n se redujo 18 puntos porcentuales, en el contexto de la pandemia, la inflaci贸n en los 煤ltimos meses del 2020 y el comienzo de 2021 reflejan los factores que no deber铆an estar presentes en el resto del a帽o".M谩s adelante, dijo que "todos los a帽os subestimaron la inflaci贸n y para reducir la inflaci贸n en 5 puntos por a帽o es importante la coordinaci贸n de las pol铆ticas de Estado".Guzm谩n expres贸 que "hay factores como los precios internacionales, debido a la pandemia, que generaron inflaci贸n de los commodities y relajamos ciertos controles por los efectos de la pandemia".El ministro le baj贸 el volumen a las diferencias con el campo y sostuvo que "no es una cuesti贸n de echar culpas, el campo enfrenta un shock que es positivo para la econom铆a que es la suba de los precios de sus productos de exportaci贸n, lo importante es que ese shock no beneficie a unos pocos.y perjudique a muchos y eso es lo que buscamos".Guzm谩n puso en relieve que "hay inflaci贸n porque durante muchos a帽os no resolvimos los problemas macroecon贸micos. Durante mucho tiempo, las exportaciones quedaron estancadas y eso hace que empiece a haber tensiones sobre la balanza de pagos porque no hay divisas suficientes. Si a esto se le agregan los problemas fiscales, completamos una figura compleja para los precios y para la inflaci贸n porque la emisi贸n monetaria es uno de los factores que alimenta la inflaci贸n. El pa铆s necesita poner las cuentas fiscales en orden, hay que ir reduciendo el d茅ficit fiscal pero el Estado debe jugar un rol contrac铆clico, un rol para propiciar la recuperaci贸n econ贸mica".El ministro puntualiz贸 que "nosotros basamos la pol铆tica econ贸mica en dos principios. Por un lado, el Estado redefiniendo los recursos para determinar como se invierte en la econom铆a. Por lado, decimos que hay que ir poniendo las cuentas en orden y reducir a帽o a a帽o el financiamiento que hace el Banco Central al Tesoro".

El ministro defini贸 que "hay que ser pragm谩ticos y como pa铆s hay que actuar de forma razonable y hay que tener un orden y respetar las velocidades a las que se pueden resolver los problemas".Respecto de la negociaci贸n con el Fondo Monetario Internacional, Guzm谩n dijo que "con los 45.000 millones de d贸lares de deuda se podr铆a haber reconstruido toda la infraestructura del pa铆s. No qued贸 nada y ahora hay que resolver este problemas. El gobierno anterior hizo un acuerdo de espaldas a la sociedad no involucrando al Congreso".  

"Lo que la Argentina necesita es ir resolviendo uno a uno sus problemas", agreg贸 el ministro, para luego a帽adir que "ahora toca resolver el problema con el FMI por eso mandamos al Congreso un proyecto que dice que cualquier acuerdo con el FMI deber谩 ser aprobado por el Congreso de la Naci贸n. Esa iniciativa que ya tiene media sanci贸n y ser谩 tratada por la C谩mara de Diputados".

Finalmente, Guzm谩n expres贸 que "la ca铆da del PBI para 2020 va a ser del 10%, menor al 12,5% estimado en septiembre. La pandemia deja en una situaci贸n de vulnerabilidad a mucha gente pero seguimos protegiendo a las empresas mediante los REPRO".

Fuente: T茅lam

Esta nota habla de: